El euro y las rentabilidades de los bonos bajan bruscamente con la resaca del BCE
La subida de tipos del BCE restará otro 0,5% al PIB y elevará en 8.000 millones el coste de la deuda
El BCE sube los tipos de interés 0,50 puntos de golpe y enfría la economía para controlar la inflación
El euro y las rentabilidades de la deuda soberana recibieron la noticia de que el Banco Central Europeo (BCE) subía los tipos de interés al 0,5% con fuertes subidas, pero se fueron desinflando conforme avanzaba la tarde del jueves hasta registrar caídas al cierre de los parqués en el Viejo Continente. El viernes se incrementaron las pérdidas.
En el caso del euro, que llegó a repuntar el 1% en la tarde del jueves, las caídas del viernes llegaron al 0,7% hasta llegar a los 1,015 dólares. Los expertos ya avisaron que por fuerte que fuese la subida del precio del dinero del BCE, la mayor rapidez de la Reserva Federal de Estados Unidos en subir tipos capa la agresividad del BCE y tampoco ayuda la crisis energética en Europa.
Respecto a las rentabilidades de los bonos, los inversores le están haciendo el trabajo al BCE tras explicar el funcionamiento del mecanismo antifragmentación. El rendimiento del bono español a 10 años llegó a caer más del 7%, hasta el 2,29%, y el interés del ‘bund’ alemán se llegó a desplomar más del 10%, hasta el 1,06%. El bono italiano cayó en menor medida, un 1%, hasta el 3,45%, por la fuerte crisis política en el país tras la dimisión de Mario Draghi. La situación de Italia se traslada a su prima de riesgo que está en 238 puntos básicos, mientras que la española se contiene en los 123 puntos básicos gracias al BCE.
El objetivo del BCE con la subida de los tipos de interés al 0,5% es poner coto a la inflación e intentar sostener al euro, pero, por el momento, no lo está consiguiendo. Los ‘halcones’, los banqueros que buscan una política monetaria más agresiva y restrictiva, parecen haber tomado el control del Consejo de Gobierno del banco central de la zona del euro. El organismo señaló que, a partir de ahora, se debatirá reunión a reunión el porcentaje de subida de tipos en base a la inflación y los datos macro. Por tanto, no se puede afirmar con seguridad que la subida en el precio del dinero prevista para la reunión de septiembre sea de 50 puntos básicos. Puede ser de ese 0,5% o superior, pero también inferior.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dio detalles sobre el mecanismo antifragmentación, llamado TPI (Transmission Protection Instrument) que pasa por la compra de deuda pública para controlar las primas de riesgo. Se aplicará de forma forzada por la inestabilidad en Italia tras la dimisión de Mario Draghi, pero de rebote beneficiará a Pedro Sánchez. Eso sí, se impondrán a los Estados beneficiados duras condiciones que pasan, principalmente, por una fuerte reducción del déficit. Pese ello, la adquisición de deuda puede ser ilimitada si la situación lo requiere. Esto no gusta en Alemania, el motor económico de la zona del euro.
Lo último en Economía
-
Cómo sobrevivir a los aranceles de Donald Trump
-
Trump amenaza a China con aumentar un 50% los aranceles si no retira los que impuso como represalia
-
Europa ofrece a EEUU aranceles cero para la industria en un intento por frenar la crisis económica
-
Lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra: qué hacer para no perderlos
-
Wall Street se desploma un 3,7% y recuerda la caída de 2008 con la quiebra de Lehman Brothers
Últimas noticias
-
Las víctimas del cura del colegio Highlands piden imputar al director y dos profesoras por encubrimiento
-
Cómo sobrevivir a los aranceles de Donald Trump
-
El Barcelona rompe con la Liga por revelar la palanca ‘fake’ de los palcos VIP
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Escándalo Raphinha: le dijo al árbitro «la concha de tu puta madre» y el acta no lo reflejó