El euro profundiza su caída por debajo de la paridad con el dólar y marca mínimos desde 2002
El euro roza de nuevo la paridad con el dólar por las previsiones de recesión en Europa
El presidente del Bundesbank prevé una inflación del 10% en Alemania en otoño
La cotización del euro frente al dólar ha vuelto a situarse por debajo de la paridad y cotiza en mínimos desde febrero de 2002 ante la preocupación por el abastecimiento de gas y las perspectivas que apuntan a un creciente riesgo de recesión en la zona euro. De este modo, el cambio del euro frente al ‘billete verde’ ha llegado a bajar este martes hasta los 0,9902 dólares desde los 0,9941 dólares del cierre de ayer, lo que supone el peor cambio de la moneda europea desde febrero de 2002.
Todo ello a la espera de que a finales de esta semana se reúnan en Jackson Hole, representantes de la Reserva Federal de Estados Unidos y de otros bancos centrales. Además de las dificultades relacionadas con el suministro de gas, este lunes el Bundesbank, el banco central de Alemania, advertía del aumento significativo de los riesgos que apuntan a una contracción del PIB durante la segunda mitad del año, cuando las presiones inflacionistas pueden aumentar hasta impulsar el IPC alrededor del 10% este otoño.
«La probabilidad de que el PIB disminuya en el semestre de invierno ha aumentado significativamente», señalaba la entidad, que espera que la tasa de inflación alcanzará «nuevos máximos en otoño», cuando las subidas de precios en el país podrían alcanzar «el orden del 10%».
La semana pasada, la representante alemana en el directorio del Banco Central Europeo (BCE), Isabel Schnabel, reconocía que los signos que apuntan a una desaceleración del crecimiento de la zona euro abren la puerta a que la economía de la región entre en recesión técnica, mientras que probablemente tardarán algún tiempo en disiparse las presiones inflacionistas.
De este modo, de cara a la reunión del Consejo de Gobierno del BCE del próximo mes de septiembre, Schnabel se mostraba favorable a que la entidad vuelva a actuar con decisión, ya que, al mirar los datos más recientes, las preocupaciones que había en julio, cuando el banco central decidió acometer una subida de tipos de 50 puntos básicos, «no se han aliviado».
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas