El Euríbor cierra el año en el -0,497%, mínimo histórico
2020 ha sido un año marcado por unos datos macroeconómicos asentados en mínimos históricos. El Producto Interior Bruto se desplomaba hasta un 16% en el tercer trimestre, se han perdido un millón de empleos y el IPC registra un -0,5%. Sin embargo, las buenas noticias para los más de cinco millones de personas que tienen una hipoteca es que el Euríbor ha cerrado el ejercicio en el -0,497% y abaratará la cuota mensual en más de doce euros.
Así, el Euríbor a doce meses, posiblemente el indicador más empleado en España para calcular las cuotas de las hipotecas, consolida sus mínimos y se desploma hasta el -0,497%. Se trata de su quinto mínimo histórico consecutivo y su séptimo mes seguido a la baja, dejando ya atrás el periodo de fuertes ascensos que experimentó tras el estallido de la pandemia del coronavirus.
«Veremos al índice estabilizarse a lo largo de 2021, pero sin abandonar el terreno negativo. Lo más probable es que veamos al índice durante un largo tiempo, incluso años, sin volver a terreno positivo», explican expertos de iAhorro
Estos resultados tienen su reflejo en las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1%. A las que les toque revisión con el dato de diciembre experimentarán un abaratamiento de 147,5 euros en su cuota anual o, lo que es lo mismo, de 12,3 euros al mes.
Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro, ha resaltado el hito que supone que el Euríbor haya finalizado el año rozando la barrera del -0,5%, tasa de depósito que establece el Banco Central Europeo (BCE). El indicador ha caído hasta doblar los niveles con los que empezó el año -cerró enero en el -0,25%- y desde iAhorro consideran que el Euríbor prácticamente ha tocado fondo y no registrará a partir de ahora más caídas en picado como las de los últimos meses.
«Podemos decir que el Euríbor prácticamente ha tocado fondo y que a partir de ahora no presenciemos más caídas en picado como en los últimos meses», adelantaba el mes pasado el director de Hipotecas de iAhorro.
En este escenario, el tipo fijo ha dado garantía a la baja y al cliente que ha aprovechado que las entidades han empujado este producto para conseguir ofertas. De hecho, desde iAhorro prevén que, en un contexto con el Euríbor en negativo y los bancos apostando por este tipo de interés, si hay algún cambio el próximo año será en el tipo fijo y por parte de entidades que sean menos competitivas y quieran mejorarlo.
Un año de récord
Este 2020 ha sido un año de récord para el Euríbor que comenzó el año con una tasa del -0,253 % que se hizo todavía más negativa en febrero, al situarse en el -0,288 %. A partir de ese momento el indicador hipotecario comenzó a presentar ligeras subidas durante los meses de marzo, abril y mayo, cuando se situó en el -0,081 %.
«Podemos decir que el Euríbor prácticamente ha tocado fondo y que a partir de ahora no presenciemos más caídas en picado como en los últimos meses», aseguran en iAhorro
La intervención de Banco Central Europeo (BCE) para poder mitigar el impacto de la crisis sanitaria del covid-19, así como los efectos en la actividad económica revirtió la tendencia del Euríbor, encadenando 7 meses a la baja, de los cuales en cinco de ellos registró mínimos históricos.
Así, el indicador hipotecario se situó en el -0,147% en junio; en el -0,279%, en julio; en el -0,359%, en agosto; en el -0,415%, en septiembre; en el -0,466%, en octubre, y en el -0,481%, en noviembre. En el mes de diciembre el Euríbor ha vuelto a desplomarse y se ha situado al nivel de los
«Veremos al índice estabilizarse a lo largo de 2021, pero sin abandonar el terreno negativo. No hablaría de signos de recuperación, como mínimo, hasta la segunda mitad del año. Lo más probable es que veamos al índice durante un largo tiempo, incluso años, sin volver a terreno positivo», ha pronosticado Colombelli.
Buenas noticias para los más de cinco millones de personas que tienen una hipoteca es que el Euríbor ha cerrado el ejercicio en el -0,497% y abaratará la cuota mensual en más de doce euros
Así, el director de Hipotecas cree que el mercado presentará una oferta hipotecaria fija próxima al 1% y las hipotecas fijas firmadas en 2021 superarán a las variables. Según el último dato del INE, correspondiente a octubre, el 51,1% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 48,9%, a tipo fijo. El dato de cierre de año pronostica por tanto que en 2021 crecerá el porcentaje de clientes que eligen el tipo fijo.
Temas:
- Euribor
Lo último en Economía
-
Dia refuerza su apuesta por Andalucía con la apertura de un nuevo centro logístico en Dos Hermanas
-
El juzgado da la razón a Oughourlian y rechaza las cautelares contra la refinanciación de Prisa
-
El Ibex 35 sube un 0,5% al cierre y alcanza los 13.500 puntos, llegando a máximos desde mayo de 2008
-
Inspectores de Hacienda piden a Sánchez «que vuelva a la senda de la cordura» y no cumpla su cupo catalán
-
Netflix lastra a Wall Street ante el temor a los aranceles del 100% sobre el cine extranjero
Últimas noticias
-
Cristóbal Soria explota contra Pedro Sánchez y las averías del AVE: «¡Somos una república bolivariana!»
-
Dia refuerza su apuesta por Andalucía con la apertura de un nuevo centro logístico en Dos Hermanas
-
Las marroquíes, las extranjeras que más usan el teléfono andaluz para víctimas de violencia de género
-
Malestar en el Parlament por la actitud dictatorial de Negueruela con el personal y con OKDIARIO
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 5 de mayo de 2025