El euríbor se recupera con fuerza: supera el 3,8% tras caer por la crisis bancaria
Las hipotecas se encarecen 3.600 euros al año en marzo por el alza del euríbor hasta el 3,65%
Nuevo golpe a las hipotecas: el euríbor supera el 3,9% y el mercado descuenta que alcanzará 4,5% este año
El euríbor a doce meses, el índice más usado para calcular las hipotecas a tipo variable en España, registró una gran volatilidad durante el pasado mes de marzo debido a las tensiones suscitadas en el sector financiero de Estados Unidos y Europa. Pese a ello, el euríbor ha vuelto a las andadas en abril y sitúa su media mensual en el 3,71%, a falta de cinco jornadas por cotizar para que cierre el mes. No obstante, en tasa diaria ha superado este dato en varias ocasiones, de hecho, el pasado jueves y viernes sobrepasó el 3,85%.
A pesar del alza, el euríbor no ha alcanzado en abril los niveles marcados en tasa diaria a principios del mes anterior, cuando llegó a rozar el 4%, al cotizar en el 3,97% el pasado 9 de marzo. Sin embargo, la quiebra de Silicon Valley Bank y Signature en Estados Unidos, así como el rescate de emergencia de Credit Suisse hizo que el índice se desplomará durante varios días, llegando a bajar hasta mínimos desde enero, al cotizar al 3,332%. Pese a ello, el euríbor cerró el tercer mes del año con una media de 3,647%.
Si el euríbor cerrara abril con la media actual (3,7%), los hipotecados que tengan que revisar su préstamo con este dato sufrirán un encarecimiento de más de 3.4000 euros al año. Por ejemplo, una persona que tenga una hipoteca variable a 25 años de 150.000 euros y con un diferencial del 1% más euríbor sufrirá un aumento de su cuota hipotecaria de alrededor de 286 euros al mes, es decir, más de 3.430 euros más al año. En términos absolutos, este hipotecado en particular pasará de pagar unos 566 euros a desembolsar 852. Esto se debe a que en abril de 2022, el índice hipotecario cerró con una media del 0,013%, su primer dato positivo desde enero de 2016.
Previsiones
En cuanto a la evolución del euríbor a lo largo de 2023, el Banco de España incluye ya en sus predicciones que alcanzará el 4,5%. El organismo gobernado por Hernández de Cos apunta en sus hipótesis a una subida del índice de 500 puntos básicos desde el -0,5% de enero de 2022, cuando se inició el alza.
Sobre la evolución del euríbor, la cofundadora de HelpMyCash dice que «todo dependerá de la evolución de la inflación de la eurozona y de la confianza en el sector financiero». «Si sigue disparada, es muy probable que el BCE mantenga sus tipos al alza, lo que incrementará el valor de este índice hipotecario. En cambio, cree que si la inflación se reduce mucho, el euríbor se estancará.
Mientras que XTB prevé que el euríbor continúe subiendo durante los próximos meses, aunque a un ritmo más moderado. «Tras la caída de las últimas semanas, se espera que el euríbor retome la senda alcista y vuelva a situarse alrededor del 4% para mediados de año», explica el analista de la firma, Joaquín Robles.
Lo último en Economía
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
-
FlatironDragados (ACS) construirá el Long Bridge North entre Washington D.C. y Arlington (EEUU)
Últimas noticias
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente
-
El Gobierno incumple su palabra y compra a Israel tecnología para el plan de rearme
-
Un inmigrante ilegal subsahariano asesina a puñaladas a un hombre español en El Ejido (Almería)
-
Armengol admite que «no conserva» los mensajes con Koldo destapados por OKDIARIO: «Cambié de móvil»
-
Detenido el ladrón más buscado de España robando ropa en Toledo: le reclaman 18 juzgados