El euríbor cerrará junio en el -0,181 % y volverá a abaratar las hipotecas
El euríbor a doce meses, el indicador que más se utiliza en España para calcular el precio de las hipotecas, terminará, previsiblemente, el mes de junio en torno al -0,181 %, frente al -0,149 % marcado un año antes, lo que significa que los créditos hipotecarios se abaratarán.
En concreto, y para una hipoteca considerada media, de unos 100.000 euros y un plazo de devolución de 25 años, la rebaja será de unos 1,4 euros mensuales y 17,1 euros anuales.
Si finalmente el Banco de España confirma la tasa media del euríbor en junio, algo que hará en los próximos días, esto supondrá que el indicador lleva 29 meses consecutivos en negativo, desde que en febrero de 2016 se situara por primera vez por debajo de cero.
Hace un año, en junio de 2017, el euríbor terminó en el -0,149 %, lo que significó un coste mensual de 370,17 euros para una hipoteca media contratada entonces, que es la que debe revisarse con el dato de junio de 2018. Una vez actualizadas las condiciones, la cuota mensual de la hipoteca pasará a ser de 368,74 euros, lo que supone un ahorro de 1,43 euros al mes, o 17,16 euros al año.
Un cambio de tendencia
Los analistas de XTB consultados por Efe consideran que «a pesar de estar en niveles negativos» parece que el índice «empieza a anticipar un cambio de tendencia». Y en comparación con los meses anteriores, explican, es relevante señalar que «llevamos cuatro meses consecutivos al alza», siempre en términos negativos, ya que en febrero y marzo el índice se situó en el -0,191 %, en abril fue del -0,190 % y en mayo, del -0,188 %.
«Los factores que influyen en el repunte del euríbor son el ligero incremento en la demanda de crédito y, sobre todo, la puerta abierta que ha dejado el BCE en la última reunión para encaminar a la Unión Europea hacia una potencial normalización monetaria». Esto significa que «cuanto más cerca esté una subida de tipos, más movimientos al alza realizará el euríbor, anticipándose a ese potencial movimiento».
Lo último en Economía
-
Los agricultores españoles pierden un 20% de fondos de la UE para la PAC y Cohesión pese a sus protestas
-
Las grandes eléctricas amenazan con retirar sus inversores si Competencia no eleva la retribución de las redes
-
Los ‘proxy advisors’ ISS y Glass Lewis recomiendan a los accionistas de Sabadell vender TSB
-
Netflix rompe la taquilla: dispara su beneficio un 46%
-
Meliá adquiere el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote a Victoria Hotels & Resorts
Últimas noticias
-
El Gobierno califica de «repunte» que se dispare un 170% la llegada de pateras e inmigrantes a Baleares
-
El Gobierno de Pedro Sánchez presiona para que Vigo y Valencia estén en el Mundial 2030
-
¿Tomates en Marte? Mariló Torres impulsa la agricultura espacial en su última misión en Brasil
-
Trump demandará a ‘The Wall Street Journal’ por difundir la carta «subida de tono» que envió a Epstein
-
Los dos millones que dará Sánchez a Baleares para atender a 49 menas no cubren ni un mes de gasto