El Euríbor en caída libre: cerrará noviembre en el entorno del -0,48%
El Euríbor sigue en caída libre. El índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas de España cerrará el mes de noviembre previsiblemente en el entorno del -0,48%, lo que supondrá marcar su cuarto mínimo consecutivo seguido. Además, el Euríbor ya encadena seis meses seguidos de descensos.
La previsión es que el Euríbor despida noviembre en el -0,48%, después de marcar el -0,466% de octubre, el -0,415% de septiembre y el -0,359% de agosto. A efectos prácticos, este nuevo descenso del Euríbor supone que los usuarios que tengan contratada una hipoteca se ahorrarán un interesante pellizco. Por ejemplo, si tomamos como referencia una hipoteca de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1%, todos aquellos usuarios que tengan que revisar la hipoteca verán como la cuota anual se reduce en 130,56 euros respecto al mismo mes del año anterior. En términos mensuales el ahorro será de 10,88 euros.
El director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, ha explicado que, al contrario que en otros sectores, las buenas noticias que han llegado sobre las diferentes vacunas en el mercado para combatir al coronavirus no han tenido, por el momento, ninguna repercusión en el Euríbor.
«El sector de la vivienda suele reaccionar de una manera más lenta a los cambios macroeconómicos de los países. Por eso, el hecho de que se haya anunciado una nueva vacuna no ha afectado a un índice tan sensible como puede ser el Euríbor», ha explicado Colombelli, quien vaticina, al menos, tres años más del indicador en tasas negativas.
Los expertos anticipan que el Euríbor se mantendrá en tasas negativas por un largo periodo, y que los préstamos a tipo fijo se consolidarán frente al tipo variable.
Por su parte, el Departamento de Análisis de Bankinter pronostica que el Euríbor estará dentro de un año entre el -0,15% y el -0,05%. En este escenario, los usuarios que tienen firmada una hipoteca a tipo variable referenciada al Euríbor tendrán una interesante rebaja al cierre de 2020, pero también las hipotecas a tipo fijo se verán beneficiadas por la guerra hipotecaria que se libra entre los bancos por tener las más competitivas, apuntan desde iAhorro.
Subrogación hipotecas
El auge de las hipotecas fijas ha venido acompañado de una guerra bancaria por la subrogación de hipotecas, que puede traducirse en un ahorro de hasta 40.000 para los usuarios, según cálculos de Rastreator. ¿Cómo se solicita la subrogación? Desde la compañía explican que para realizar una subrogación de hipoteca no se necesita el consentimiento de la entidad financiera, ni que tenga que estar recogido en alguna cláusula del contrato, siempre que lo que tengas firmado sea una hipoteca y no un crédito ni otro producto.
Antes de la entrada en vigor de la nueva Ley de Crédito Inmobiliario el usuario estaba obligado a quedarse en la entidad si esta le presentaba una propuesta igual o mejor a la del banco al que se querías marchar
Es más, el usuario puede decidir cambiarla de banco en busca de mejores condiciones en cualquier momento de su vida. Lo primero que tendrá que hacer es buscar una hipoteca que mejore la que tiene actualmente. Para ello, puede comparar las ofertas de subrogación de las distintas entidades financieras para dar con el producto que más le convenga y que mejore sus condiciones.
Una vez que el usuario se ha decidido por una oferta, lo aconsejable es ponerte en contacto con la entidad financiera que la comercializa para ver si aceptan tu solicitud de subrogación de hipoteca y obtener una oferta vinculante de las condiciones de la operación. Si, una vez analizados todos los datos, estás dispuesto a seguir adelante con la subrogación y, además, el nuevo banco ha dado su visto bueno a la operación, este deberá comunicarle a tu entidad actual que quieres subrogar la hipoteca.
Esta última tendrá un plazo de siete días naturales para confirmar a la nueva el importe que se va a subrogar. Una vez entregada esa información, el banco tendrá un plazo de 15 días naturales para presentarte una contraoferta. Antes de la entrada en vigor de la nueva Ley de Crédito Inmobiliario el usuario estaba obligado a quedarse en la entidad si esta le presentaba una propuesta igual o mejor a la del banco al que se querías marchar. Sin embargo, ahora no está obligado a aceptarla y puede escoger la opción prefieras. Si, pasados los 15 días, el banco no ha presentado contraoferta, o sí que lo ha hecho pero no la has aceptado, se procederá a efectuar la subrogación, que deberás formalizar mediante una escritura pública ante notario.
Lo último en Economía
-
Las colchonetas de agua están bien, pero ésto de Lidl es algo mucho mejor: cuesta menos de 10 euros
-
Colas en Primor por la colonia de lujo que arrasa entre las mujeres a partir de los 40: ahora sólo cuesta 15 euros
-
Lidl vuelve a sorprender con la vajilla viral que todos quieren y se está agotando
-
Estos son los sorprendentes paraísos fiscales que la UE ha metido y sacado de su lista
-
Madrid aumenta sus viviendas en venta un 1,9%, mientras que la oferta cae un 3,4% en Cataluña
Últimas noticias
-
Las colchonetas de agua están bien, pero ésto de Lidl es algo mucho mejor: cuesta menos de 10 euros
-
El cruel refrán español que todos hemos sufrido de niños, pero muy pocos saben que se dijo en El Quijote
-
Colas en Primor por la colonia de lujo que arrasa entre las mujeres a partir de los 40: ahora sólo cuesta 15 euros
-
Cinco planes culturales y de ocio para disfrutar del fin de semana en Madrid
-
Innovar con valentía tiene recompensa: el ejemplo de Aerolaser System, Pyme del Año 2024