Estos son los cambios en la jubilación que debes saber
Revisa todos los cambios en la jubilación para el 2024
A medida que el nuevo año se avecina, el sistema de pensiones español se ve afectado por diversas reformas que, de manera progresiva, modifican las condiciones para acceder a la jubilación y recibir la correspondiente pensión. Estos cambios impactarán a todos los tipos de jubilación en el año 2024, incluida la jubilación anticipada, que ocurre antes de la edad ordinaria de jubilación. La raíz de estos ajustes se encuentra en la reforma de las pensiones de 2011, diseñada para retrasar la edad de jubilación.
Aumento de la jubilación
La reforma estableció un calendario progresivo desde 2013 hasta 2027, que posterga anualmente la edad de jubilación si no se alcanza un nivel de cotización determinado, aumentando cada año. La Ley 27/2011, de 1 de agosto, detalla que la nueva edad de jubilación en 2024 será de 65 años para aquellos con 38 años o más de cotización, y de 66 años y seis meses para quienes tengan menos de 38 años de cotización.
Esto tiene un impacto directo en la jubilación anticipada, ya que estos adelantos se calculan con respecto a la edad ordinaria de jubilación. Por ende:
- Los trabajadores podrán optar por la jubilación anticipada voluntaria a partir de los 63 años con 38 años de cotización, o desde los 64 años y seis meses con menos de 38 años de cotización, permitiendo adelantos de hasta dos años.
- La jubilación anticipada involuntaria será posible desde los 61 años con 38 años de cotización, o desde los 62 años y seis meses con menos de 38 años de cotización, permitiendo adelantos de hasta cuatro años.
Jubilarse anticipadamente
Para quienes estén considerando la jubilación anticipada en el año 2024, es crucial tener en cuenta que los recortes en las pensiones se mantienen. Estos recortes se aplican mediante coeficientes reductores sobre la cuantía de la pensión de jubilación una vez calculada.
Las reducciones en las pensiones de los trabajadores que se jubilan anticipadamente fueron modificadas con la primera fase de la ‘reforma Escrivá’ de las pensiones, que se refleja en la Ley 21/2021, de 28 de diciembre. Estas reducciones dependen de la modalidad de jubilación, del tiempo de adelanto y de la cotización acumulada por el trabajador.
- Trabajadores con menos de 38 años y seis meses cotizados experimentarán reducciones que van del 21% al 3,26% de la pensión.
- Para aquellos con entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses cotizados, las reducciones oscilan entre el 19% y el 3,11% de la pensión.
- Los trabajadores con entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses cotizados enfrentarán reducciones que van del 17% al 2,96% de la pensión.
- Aquellos con más de 44 años y seis meses cotizados verán reducciones que van del 13% al 2,81% de la pensión.
- Trabajadores con menos de 38 años y seis meses cotizados experimentarán reducciones que van del 30% al 0,63% de la pensión.
- Para aquellos con entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses cotizados, las reducciones oscilan entre el 28% y el 0,58% de la pensión.
- Los trabajadores con entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses cotizados enfrentarán reducciones que van del 26% al 0,54% de la pensión.
- Aquellos con más de 44 años y seis meses cotizados verán reducciones que van del 24% al 0,50% de la pensión.
Estos cambios en la jubilación anticipada y las correspondientes reducciones en las pensiones resaltan la importancia de realizar una buena planificación financiera adecuada para aquellos que se estén acercando a la edad de jubilación.
La edad de jubilación en España crecerá de forma gradual en los próximos años, pasando de los actuales 66 años y cuatro meses hasta llegar a los 67 años en 2027, y a los 68 años en el año 2031. Este aumento se debe a la prolongación de la esperanza de vida y a la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Temas:
- Jubilación
Lo último en Economía
-
Si eres mayor de 50 existe un paraíso al que puedes emigrar desde España: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
Novartis compra la biotecnológica Avidity por 12.000 millones para reforzar el negocio en enfermedades raras
-
El truco de un trabajador de Mercadona para saber si las patatas que se venden son españolas o extranjeras
-
El BOE confirma el adiós a la renovación del DNI: lo que pasa si estás en esta lista
-
Soy experta en oposiciones y estos son las plazas públicas con mejores sueldos de España: no necesitas título universitario
Últimas noticias
-
Milei gana las elecciones legislativas en Argentina: los ciudadanos respaldan su revolución económica
-
Puigdemont toma la decisión de romper con Sánchez
-
El canciller de Austria, anfitriona de Eurovisión 2026, firme ante Sánchez: se niega a excluir a Israel
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 26 de octubre de 2025
-
Israel afirma conocer la ubicación de 9 de los 13 rehenes asesinados y perdidos por Hamás en Gaza