Esto es lo que subirán las pensiones y la fecha exacta de la subida: lo que subirán según el grupo
Bruselas avisa a Sánchez: puede suspender los fondos europeos por la insostenibilidad de las pensiones
La Seguridad Social cifra el coste de subir las pensiones un 8,5% en más de 13.000 millones
La CEOE pone en duda alcanzar un acuerdo sobre la propuesta de Escrivá sobre pensiones
Según los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y tal y como calculó el Gobierno hace un par de meses, las pensiones se verán revalorizadas el próximo año, lo que supone una subida que a quienes las reciben le vendrá muy bien al ser una época en la que los precios de todo han subido. Te contamos los detalles de la subida de las pensiones para que tengas claro la cantidad según el grupo y la fecha en la que se comenzará a aplicar esa subida.
Así será la subida de las pensiones
En los PGE figura que la actualización de las pensiones será del 8,5% sobre la cantidad actual, una confirmación que se produce tras la publicación del IPC de noviembre, dato con el que se ha establecido la media para calcular el IPC anual promedio entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022, cálculo del que se ha obtenido el 8,46% y que se redondeará a 8,5% para aplicarse a las pensiones y lograr esa subida.
Esta actualización llega cuando se cumplen ya 11 meses de la entrada en vigor de la nueva ley de pensiones en nuestro país, según la cual los gobiernos se veían obligados a revalorizarlas según la inflación promedia anual y siempre teniendo en cuenta los doce meses anteriores a dicha revalorización para calcular el porcentaje que tienen que subir. El objetivo de estos cambios es que los más de 9 millones de pensionistas no tengan que disminuir su capacidad adquisitiva al estar los precios actuales mucho más altos que hasta hace un año.
¿Cuánto subirán las pensiones?
En cuanto a datos específicos, se establece que la pensión más elevada alcance los 42.829 euros anuales, lo que se traduce en un máximo de 3.059€ en 14 pagas, siendo la prestación mínima de 13.521€ anuales repartidos en 14 pagas de un mínimo de 965€ en el caso de beneficiarios de 65 años que tenga un cónyuge a su cargo. Las cifras varían en función de la situación personal de cada pensionista, y aquellos que no tienen cónyuges a cargo tendrán una pensión mínima de 10.958€ anuales (14 pagas de 782€).
Las pensiones de viudedad verán aumentado su mínimo a los 13.862 euros anuales (14 pagas de 918€) en el caso de pensionistas que tengan cargas familiares. Si la prestación se recibe por incapacidad permanente, la mínima será de 20.283€ anuales si se tiene cónyuge a cargo, mientras que si no es así será de 16.438 euros anuales. En el último caso se encuentran también las pensiones de orfandad, las cuales reciben más de 300.000 huérfanos españoles, con una pensión de 3.352 euros anuales (14 pagas de 239€).
El Gobierno ha calculado que esta subida de las pensiones supondrá un gasto adicional de unos 15.000 millones de euros, destacando el hecho de que ninguna de las prestaciones se verá reducida, en ningún caso.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada