Los estibadores vuelven a la huelga para mantener el poder de limitar el acceso a la profesión
Los estibadores vuelven a la carga ante su incapacidad para asumir que buena parte de sus privilegios laborales se han terminado tras la reforma liberalizadora del Gobierno que ha sido refrendada en el Parlamento, especialmente en lo referente al bloqueo a la entrada de nuevos trabajadores. Los sindicatos retomarán la huelga el lunes y amenazan con nuevos paros si la patronal del sector, Anesco, no cede a sus pretensiones.
Los sindicatos del sector se manifiestan de esta forma después de que Anesco rechazara este viernes en asamblea extraordinaria la última propuesta de los trabajadores, por considerar ilegales algunos de sus puntos, pero anunciará la presentación de una contrapuesta el martes.
Así, por el momento, los puertos se ven abocados a una nueva jornada de paros parciales, la programada para las horas impares comprendidas entre las 8.00 horas del lunes 19 de junio y la misma hora del martes.
El resto de paros programados, cuyo seguimiento queda ahora pendiente de lo que el martes propongan las empresas, son el del miércoles 21 y el viernes 23 de junio, y los cuatro paros parciales de 48 horas convocados para las dos semanas siguientes.
Por el momento, el paro del lunes sucede a la huelga de 48 horas ininterrumpidas que tuvo lugar la semana que ahora concluye, y a las tres jornadas de paros parciales ya secundadas la pasada semana, movilizaciones que, según el Ministerio de Fomento, han supuesto un coste total de 146 millones de euros para la economía española.
La continuidad de la conflictividad en los puertos queda así ahora pendiente de la contrapropuesta que la patronal Anesco se ha comprometido a enviar el próximo martes, día 20, a los sindicatos del sector (Coordinadora de Trabajadores del Mar, UGT, CC.OO. CIG y CGT).
En concreto, se consideran contraria a la ley de competencia la oferta de los sindicatos de adelantar una rebaja salarial del 5%, de la reducción del 10% que ya se han comprometido a asumir, a las empresas que les subroguen y acepten participar en los centros portuarios de empleo, las ETT’s en que se convertirán las sagep, las firmas de las que ahora dependen los estibadores.
Además, es ilegal la pretensión sindical de que trabajadores y empresas controlen el acceso a la profesión mediante su participación en la definición y realización de las pruebas de acceso.
Temas:
- Estibadores portuarios
Lo último en Economía
-
La Bolsa de Nueva York se recupera del susto arancelario de Trump: se dispara un 3,4%
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
-
Sánchez pacta con Junts que el 25% de las ayudas contra los aranceles de Trump vayan a Cataluña
-
El Gobierno rechaza rebajas fiscales en su decreto anti aranceles y mantiene su plan de préstamos
-
El Ibex 35 sube el 0,7% al mediodía pero no se recupera de los desplomes de los últimos días
Últimas noticias
-
Los Reyes conmemoran el Día del Pueblo Gitano: «La discriminación no tiene cabida en nuestra sociedad»
-
Alejandro Iribas vuelve a impresionar con una increíble remontada en Portimao
-
Al menos 27 muertos y 120 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: la policía detiene a Bahar
-
La promesa escrita e incumplida del Barça de Laporta: volver al Camp Nou en noviembre de 2024