Estados Unidos presionará a los países del G20 para elevar el gasto fiscal y potenciar el consumo
El anuncio ha llegado durante un encuentro de un miembro del Tesoro estadounidense con la prensa, a pocos días de una cumbre del G-20 en Shangai. “Urgiremos a las demás naciones a que hagan un mayor uno de las posibilidades políticas que tienen a disposición, incluyendo el espacio fiscal, para impulsar la demanda global. Eso llevaría a una confianza mayor en la economía y esperamos que reduzca la volatilidad”.
Los próximos 26 y 27 de febrero los gobernadores de los bancos centrales del G20 y el secretario del Tesoro estadounidense Jack Lew se reunirán en una cumbre que llega en un momento en el que el crecimiento económico global se encuentra en un momento complicado, las políticas monetarias de las grandes potencias toman caminos divergentes y las devaluaciones toman protagonismo en las agendas.
Estados Unidos quiere que los miembros del G20 se abstengan de manipular los tipos de cambio por razones de competitividad, un mensaje dirigido especialmente a China. Lew ha venido insistiendo a China para que comunique con una mayor transparencia sus políticas monetarias, aunque el representante del Tesoro ha afirmado que valoran positivamente los pasos dados por el país oriental.
Los rectores de la economía estadounidense afirman que las reformas en China son “cruciales” en tanto que gestionan una transición hacia un sector servicios más sólido. La ralentización económica en China ha hecho que el país trate de equilibrar su crecimiento hacia la potenciación del consumo.
Cada vez más bancos centrales, incluyendo el europeo y el japonés, han adoptado durante los últimos meses tipos de interés negativos para tratar de evitar la deflación e intentar promover el crecimiento económico.
Lo último en Economía
-
Trump enviará «una carta en dos días» a la UE con los nuevos aranceles que entran en vigor el 1 de agosto
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
Últimas noticias
-
Alcaraz vs Norrie en directo hoy: cómo va y dónde ver gratis en vivo el partido de tenis de cuartos de final de Wimbledon 2025
-
Trump enviará «una carta en dos días» a la UE con los nuevos aranceles que entran en vigor el 1 de agosto
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Nuevos invitados famosos del programa
-
La dura lucha de Michu con su grave enfermedad: «No tenía fecha para el trasplante»
-
‘Miró y la Música’ ya no es sólo un libro, también es un singular hermanamiento