Estados Unidos demanda a Apple por violar las leyes antimonopolio con su iPhone
EEUU acusa a Apple de bloquear el acceso de sus rivales a las funciones de hardware y software
El Departamento de Justicia de Estados Unidos y 16 fiscales han demandado este jueves a Apple por violar las leyes antimonopolio con sus teléfonos inteligentes iPhone. Le acusa de bloquear el acceso de sus rivales a las funciones de hardware y software de esta clase de dispositivos.
La demanda, presentada ante un tribunal federal de Nueva Jersey, se enmarca dentro de una investigación de cinco años al fabricante de los iPhone. «Los consumidores no deberían tener que pagar precios más altos porque las empresas violan las leyes antimonopolio», ha señalado el fiscal general de EEUU, Merrick Garland.
El documento alega que la empresa con sede en Cupertino ha utilizado su poder sobre la distribución de aplicaciones en los iPhone para dificultar innovaciones que habrían facilitado a los consumidores el cambio de sus terminales.
De esta forma, se habría rechazado dar cobertura a aplicaciones de mensajería multiplataforma y limitado las carteras digitales de terceros o los relojes inteligentes distintos a los ofertados por Apple. Igualmente, la compañía de la manzana habría puesto trabas para el uso de servicios móviles de streaming en la nube.
En este sentido, Apple ha incluido recientemente la compatibilidad con servicios de juegos en la nube y comunicó en noviembre de 2023 que añadiría la mensajería multiplataforma RCS (Rich Communication Services) a finales de este año.
Por su parte, la compañía que preside Tim Cook ha calificado de «erróneo» el proceso, ya que sentará un «peligroso precedente» al permitir a las autoridades intervenir en el diseño de los productos comercializados.
«Esta demanda amenaza lo que somos y los principios que distinguen a los productos de Apple en mercados ferozmente competitivos. De prosperar, obstaculizaría nuestra capacidad para crear el tipo de tecnología que la gente espera de Apple, en la que se entrecruzan hardware, software y servicios», ha indicado la multinacional.
«También sentaría un peligroso precedente, al facultar al Gobierno a intervenir de forma contundente en el diseño de la tecnología de los ciudadanos. Creemos que esta demanda es errónea desde el punto de vista de los hechos y de la ley, y nos defenderemos enérgicamente contra ella», ha resumido.
A modo de contexto, la Comisión Europea anunció a principios de este mes que multaría con 1.840 millones de euros a Apple por abuso de posición en la distribución de música en ‘streaming’ al impedir a plataformas como Spotify informar a los usuarios de iPhone o iPads de formas de suscripción alternativas al acceso directo desde la tienda online que la multinacional instala en sus dispositivos, la App Store.
Lo último en Economía
-
Sesé y ECOALF: hacia una cadena de suministro más sostenible
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y se acerca a los 14.100 puntos
-
Le okuparon la casa y la solución que le dio Servicios Sociales es para echarse a llorar: «Denunciar falsamente a…»
-
Casi nadie lo sabe pero Hacienda tendrá que pagarte un dineral: lo dice un experto y tiene sentido
-
No esperaba nada de este producto de Lidl, pero ha cambiado por completo el aspecto de mi cocina
Últimas noticias
-
La tragedia familiar de Diogo Jota: se casó hace 11 días y deja tres hijos
-
Sesé y ECOALF: hacia una cadena de suministro más sostenible
-
Todo sobre el Día de la Independencia: origen, celebraciones y datos clave
-
Quién era Diogo Jota, delantero del Liverpool fallecido en un accidente de tráfico: edad, equipos, su familia…
-
Última hora de la muerte de Diogo Jota en un accidente de tráfico, en directo: reacciones y todas las noticias