El Estado recuperará hasta 700 millones de euros del rescate si entrega BMN a Bankia
El lado oscuro de BMN: tres de cada cuatro euros de sus activos son hipotecas a particulares
Banco Sabadell, Banco Santander y CaixaBank acuden a la subasta de BMN
El Estado dejará desierta la subasta de BMN para que sea absorbido por Bankia
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) considera que lo mejor para sus intereses, y los intereses públicos, es potenciar Bankia mediante la fusión con BMN. Es la decisión que ha tomado el ente público tras recibir un informe de AFI sobre las sinergias e incompatibilidades que se producirían en una hipotética fusión entre Bankia y BMN; un enlace que, según AFI, podría producir un ahorro de costes para el FROB de hasta 700 millones de euros, por lo que si no hay nadie que haga una oferta similar –que no lo habrá según las fuentes consultadas- , el matrimonio entre sendas entidades se podría dar por hecho.
“Ha habido un sondeo para ver si hay interés y no ha habido interés. El FROB no dice nada, pero es complicado que una empresa pueda igualar lo que le produciría una fusión de BMN con Bankia, porque les produce unas sinergias de aproximadamente 1.000 millones de euros. Teniendo en cuenta que el FROB tiene el 65%, le repercutiría en alrededor de 650 o 700 millones de euros. Entonces, cualquier oferta que se presente tendría que contemplar esas sinergias, porque si no el Frob, además de exigir un valor en libros de 0,40 o 0,50, querrá esos 650 o 700 millones de euros que les produce la fusión, si no, no les interesa. Y dudo mucho que, estando la situación como está, alguien presente una oferta de tal magnitud”, señalan fuentes conocedoras del asunto.
Cuando dos entidades se fusionan siempre se producen unas sinergias, unas compatibilidades, que implican un ahorro de costes que, en el caso de BMN y Bankia, sería de unos 700 millones de euros. Según ha podido saber OKDIARIO, si se fusionan, el único solapamiento que va a haber es el de los servicios centrales, porque donde está Bankia no está BMN, es decir, que se complementan. “Apenas hay unas 40 oficinas que se solaparían, que están en Valencia; en el resto de España no. También aquellos servicios externalizados, y hay que tener en cuenta que Bankia va a coger parte de negocio en territorios que no tiene, de depósitos y de créditos”, señalan fuentes próximas a las entidades.
De momento, ya se ha cerrado el periodo de presentación de ofertas no vinculantes; además, AFI, que tenía que hacer un estudio de la fusión de Bankia con BMN precisamente para ver cuál eran las sinergias y los inconvenientes de esa fusión, ya ha entregado la documentación al FROB, con lo que la decisión es prácticamente inminente.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos
-
El Barcelona echa el telón a su Liga con otra victoria
-
Resultado Athletic Bilbao – Barcelona en directo: resumen y goles del partido de la Liga hoy
-
ONCE hoy, domingo, 25 de mayo de 2025: comporbar los resultado del Sueldazo y Super 11