Esta será la pensión en 2023 de los jubilados que han cotizado menos de 15 años
Este 2023 la pensión en los jubilados que han cotizado menos de 15 años será distinta de la de años anteriores.
Estas son las condiciones que debes cumplir para viajar con el Imserso sin estar jubilado
Los destinos más demandados en los viajes del Imserso
Este 2023 la pensión en los jubilados que han cotizado menos de 15 años será distinta de la de años anteriores. Aquellos que cumplan los requisitos y puedan llegar a la jubilación con los 66 que marca la ley, pero por los motivos que sean, solo con 15 habiendo cotizada. Estas personas también recibirán una pensión a final de mes que les ayudará a sobrevivir en estos tiempos complicados. Tanto si han trabajado fuera de España, como si han tenido que atender a otros familiares o no han conseguido encontrar un trabajo estable, esto es lo que cobrarán.
Los jubilados que han cotizado menos de 15 años cobrarán esta pensión en 2023
Tal como dice la constitución: “Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad.”. Siguiendo esta norma universal aquellos que lleguen a la edad de jubilación, haciendo cotizado solo 15 años también tendrán una prestación económica.
Son las denominadas pensiones no contributivas y en la web del IMSERSO se describen de la siguiente forma: “mayores de 65 años y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva”.
Los requisitos de esta pensión son tener los 66 años y 4 meses reglamentarios para jubilarse, además de “Haber residido en territorio español durante al menos 10 años desde los 16 años hasta la fecha de devengo de la pensión. De estos años, al menos dos deben tener lugar de forma inmediatamente anterior a la solicitud de la pensión.”
La pensión este año se quedaría en 484,61 euros mensuales y 6.784,54 euros anuales. Una cantidad de dinero que no se verá modificada este 2023. Dando lugar a una paga mensual que acaba representando una ayuda, pero hace imposible que se pueda vivir, especialmente con los precios actuales. No obstante, con esta pensión se cumple la garantía de la constitución de ayudar a las personas que llegan a la tercera edad sin haber cotizado lo suficiente.
En caso de que sean más de dos en la misma casa los que tengan la misma pensión, no contributiva, la cantidad cambiará se quedará en 387,69 euros mensuales y 5.427,63 euros anuales. Así se quedará este 2023 la pensión de este tipo de jubilados.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Ver para creer: los okupas le piden 15000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
-
El BOE lo confirma: estos días habrá puente en los colegios pero tú tendrás que trabajar
-
Shock en Reino Unido por el plan que Pedro Sánchez propone para España: «Condenado al fracaso…»
-
Lidl lo vuelve a hacer: la plancha de pelo que te deja el pelo como si hubieras ido a la peluquería
-
El palo del INSS con la nueva retención en tu nómina a partir de 2026: el BOE lo hace oficial y nadie se libra
Últimas noticias
-
Retiran del fondo del mar una red fantasma del tamaño de cuatro campos de fútbol
-
Hallan los cuerpos de los otros 2 desaparecidos en el derrumbe de Madrid a falta de identificar a las 4 víctimas
-
Ver para creer: los okupas le piden 15000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
-
El BOE lo confirma: estos días habrá puente en los colegios pero tú tendrás que trabajar
-
Shock en Reino Unido por el plan que Pedro Sánchez propone para España: «Condenado al fracaso…»