Los españoles viven peligrosamente: la solicitud de créditos al consumo en las rebajas subirá un 37%
¿Adiós a las rebajas de enero? El comercio avisa de descuentos «poco agresivos» por la falta de ropa
La campaña de rebajas creará un 9,3% más de empleo superando los 200.000 contratos
Este año las rebajas de enero van a ser duras para los comerciantes, puesto que la desbocada inflación ha acabado en gran parte con los ahorros de los españoles. Por ello, se prevé que el presupuesto para gastar durante estos días se reduzca y que la financiación con tarjeta de crédito aumente considerablemente.
En concreto, el presupuesto medio que cada ciudadano tiene pensado gastar este año en la rebajas ha caído un 2% en comparación con el del año pasado: de los 96,33 euros de media por persona de 2022, se pasa a 94,38 euros. No obstante, el presupuesto de este año es mayor que el de 2021 (93,13 euros), pero menor que el de 2020 (96,34 euros) y 2019 (99,34 euros), según una encuesta realizada por el comparador financiero Banqmi.
Antonio Gallardo, experto financiero de la firma, asegura que «la subida de precios marca un presupuesto más reducido que en 2022, aunque también son muchos los que buscan encontrar este año mayores descuentos en rebajas». También matiza que, pese a la bajada del presupuesto, «las perspectivas no son tan malas y esta campaña de Navidad está siendo más positiva de lo esperado».
Pese al menor presupuesto, los españoles quieren continuar comprando y tienen más expectativas de poder encontrar chollos. Además, son conscientes de que comprarán menos cosas porque los precios han subido. Por ello, más del 37,1% de los encuestados declaran que pagarán las compras de estas rebajas de enero financiándolas con tarjeta de crédito. Este porcentaje está disparado desde que tocó fondo en 2021, cuando era la opción preferida del 30% de los consumidores. A partir de ahí, en 2022 optaron por este tipo de pago un 34,5% de los españoles y este año ha aumentado ese dato más de dos puntos porcentuales.
Tras la financiación con tarjeta de crédito, la segunda opción de los españoles es pagar las compras de rebajas con las ganancias del mes. Eso sí, el porcentaje de quienes se decantan por esta opción ha ido disminuyendo en la misma medida que ha aumentado el pago con tarjeta: desde el 36% que pagaba sus compras con su salario en 2019, ahora sólo el 27,5% lo hace. Y, en un solo año, desde 2022, esta opción ha caído casi dos puntos porcentuales.
Entre las otras opciones de pago de las compras están el pago con dinero ahorrado, que cae un poco con respecto a 2022 (del 17,44% pasa al 17%) y el pago con el dinero recibido como regalo de Navidad, que también baja levemente: del 18,90% que la elegía hace un año al 18,43% actual.
¿Donde se gasta más?
Atendiendo a las diferentes regiones se observan grandes diferencias de presupuesto para gastar estas rebajas de enero. Si la media se sitúa en los 94,38 euros por persona, vemos que hay siete regiones que superan los 100 euros de media, como son el País Vasco (110,23 euros por persona de presupuesto medio), La Rioja (106,76 euros), la Comunidad Valenciana (103,34 euros), Navarra (102,90 euros), Cantabria (101,31 euros), la Comunidad de Madrid (100,20) y Asturias (100,10 euros); y otras que apenas sobrepasan los 80 euros, como Galicia (81,01 euros), las Islas Canarias (82,34 euros) y Castilla y León (85,34 euros).
Desde Banqmi explican que estas diferencias pueden deberse a la disponibilidad de nuevos establecimientos con precios bajos, la edad media de los consumidores o mayor tradición para comprar en las rebajas.
Si comparamos estos presupuestos medios con los de 2022, vemos que los riojanos prevén gastar hasta 5,42 euros más; seguidos de los valencianos (3,89 euros más de media). No obstante, a la pregunta de «¿gastará más o menos que el año pasado?», la respuesta preferida es «gastaré lo mismo», que aumenta dos puntos porcentuales respecto al año pasado (de un 40,87% que elegían esta opción en 2022, este año la eligen un 43,66% de los encuestados).
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»