Los españoles se empobrecen aún más: los salarios suben un 2,9% en junio frente a un IPC del 10,2%
Los salarios en las grandes empresas españolas aumentaron un 2,9% en junio con respecto al mismo mes de 2021, un repunte más moderado que los de abril (5,5%) y mayo (3,4%) que situó el incremento anual en una media del 3,5%. De acuerdo con la estadística de Ventas, empleo y salarios publicada este miércoles por la Agencia Tributaria, en junio también se moderó el aumento de los perceptores de rendimientos del trabajo -un indicador fiscal que se asimila al empleo asalariado- hasta el 5,9%, tras cuatro meses consecutivos por encima del 6,5%.
En junio, las ventas de las grandes empresas aumentaron un 7,6%, lejos de los repuntes del 9,6% de mayo y el 10,5% en abril, debido a la moderación de las exportaciones, que pese a crecer un 10 % perdieron casi la mitad de la tasa de mayo (19,7%). Las ventas interiores se incrementaron en un 6,8%, sobre todo por el impulso de los bienes intermedios (7,1%), mientras que la facturación de bienes de consumo creció un 6,2% y la del capital, un 6% -en este caso, a pesar de la fuerte contracción de la construcción, del 10,5%-.
En la primera mitad del año, las grandes empresas españolas vendieron un 7,6% más, un avance que se observó tanto en exportaciones (12,4%) como en ventas interiores (6,1%), ya que bienes intermedios y de consumo pudieron compensar la caída del capital ante el desplome de la facturación en construcción. La Agencia Tributaria también ha publicado los datos conjuntos de grandes empresas y pymes que son sociedad anónima de responsabilidad limitada, lo que supone un total de 1,1 millones de sociedades.
En el segundo trimestre, estas empresas aumentaron de media un 11,2% sus plantillas, algo menos que en el primero (12,4%), y elevaron un 2,9% los salarios, algo más que en el primero (2,3%). La facturación aumentó un 11,1%, impulsada tanto por las exportaciones, que crecieron un 16,9%, como por las ventas interiores, que repuntaron un 9,6%, a su vez sostenidas por el incremento de las ventas de bienes de consumo (15,5%), capital (8,7%) y bienes intermedios (7,7%).
Lo último en Economía
-
China recrudece la guerra comercial: Pekín sanciona a cinco entidades ligadas a Washington
-
La banca de Wall Street vuelve a batir récords y despeja temores de una recesión en Estados Unidos
-
El Gobierno avala 10.471 millones para prefinanciar 31 programas de Defensa
-
El plan de vivienda de Isabel Rodríguez es recolocar suelo de la Sareb para sólo 1.300 familias en España
-
El Ibex 35 está plano a mediodía y mantiene los 15.500 puntos con el foco en las negociaciones comerciales
Últimas noticias
-
China recrudece la guerra comercial: Pekín sanciona a cinco entidades ligadas a Washington
-
El Supremo pide el suplicatorio del ‘faker’ Alvise para investigarlo por financiación ilegal
-
Los investigadores españoles no dan crédito: hallan objetos humanos del siglo XIII en nidos de este ave
-
Los científicos no dan crédito: ponen un GPS a una codorniz en Ciudad Real y en pocos días aparece en Berlín
-
El CETI de Ceuta se aligera con la salida de 86 marroquíes en un mes y Vox pide explicaciones a Sánchez