España volverá a tener cerca de cinco millones de parados bajo el mandato de Pedro Sánchez
Las previsiones del Fondo Monetario Internacional revelan que la tasa de paro de España volverá a escalar al 20,8% de la población activa durante este año. ¿Esto qué significa? Que España volverá a tener en algún momento del año cerca de cinco millones de parados, según las estimaciones de este organismo internacional.
Pedro Sánchez, en poco más de año y medio, tendrá que soportar que el país roce los cinco millones de parados, una cifra que se vio por primera en España en el ocaso del mandato de su antecesor socialista, José Luis Rodríguez Zapatero. Aunque el paro llegó a superar los seis millones durante la crisis de la deuda que afrontó Mariano Rajoy, finalmente el expresidente del Gobierno del PP redujo esta cifra a 3,4 millones de desempleados, el nivel más bajo desde 2008.
Hay que tener en cuenta que la población activa al cierre de 2019 rondaba los 23 millones de personas (19,9 millones de ocupados y 3,1 millones de parados). Los expertos avisan que no se producirá una caída de la población activa significativa, ya que al ponerse a disposición un gran número de ayudas no habrá efecto desánimo en la búsqueda de empleo ni habrá bajas en las listas.
Es decir, si se ponen las cifras de la Encuesta de Población Activa de 2019 encima de la mesa, habrá de media 4,8 millones de personas en paro de media en el año, lo que implica que, posiblemente, en los peores momentos de la crisis se roce o se supere la dramática cifra de los cinco millones de desempleados.
De todos los países en los que el organismo que preside Kristalina Georgieva, sólo Grecia tendrá un peor dato de paro que España durante este año (22,3%), poniendo de manifiesto de nuevo un problema endémico de la economía nacional que se agravará como consecuencia de la crisis del coronavirus. En el conjunto de las economía avanzadas de Europa el desempleo pasará del 5,5% al 9,2% y en la eurozona del 7,6% al 10,4%.
¿Estos datos de paro tan abrumadores qué producirán? Aunque se están estableciendo ayudas públicas para paliar la crisis -algo que menciona en su informe el Fondo Monetario Internacional-, los economistas suelen advertir ante estas cifras en el mercado laboral de que se disparan los problemas económicos en los hogares, se produce un desplome histórico de los recursos que hay las arcas de la Seguridad Social (que sirven para pagar puntualmente las pensiones) o de la Agencia Tributaria (la que sostiene los servicios públicos).
Lo último en Economía
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
-
El plato preparado de Mercadona que es mejor que el de tu abuela: adiós a los tuppers en la oficina
Últimas noticias
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
Hamás libera al único rehén estadounidense que mantenía secuestrado desde los ataques de octubre de 2023
-
León XIV (y Sánchez): “Quien quiera entender que entienda”
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 12 de mayo de 2025