España volverá a tener cerca de cinco millones de parados bajo el mandato de Pedro Sánchez
Las previsiones del Fondo Monetario Internacional revelan que la tasa de paro de España volverá a escalar al 20,8% de la población activa durante este año. ¿Esto qué significa? Que España volverá a tener en algún momento del año cerca de cinco millones de parados, según las estimaciones de este organismo internacional.
Pedro Sánchez, en poco más de año y medio, tendrá que soportar que el país roce los cinco millones de parados, una cifra que se vio por primera en España en el ocaso del mandato de su antecesor socialista, José Luis Rodríguez Zapatero. Aunque el paro llegó a superar los seis millones durante la crisis de la deuda que afrontó Mariano Rajoy, finalmente el expresidente del Gobierno del PP redujo esta cifra a 3,4 millones de desempleados, el nivel más bajo desde 2008.
Hay que tener en cuenta que la población activa al cierre de 2019 rondaba los 23 millones de personas (19,9 millones de ocupados y 3,1 millones de parados). Los expertos avisan que no se producirá una caída de la población activa significativa, ya que al ponerse a disposición un gran número de ayudas no habrá efecto desánimo en la búsqueda de empleo ni habrá bajas en las listas.
Es decir, si se ponen las cifras de la Encuesta de Población Activa de 2019 encima de la mesa, habrá de media 4,8 millones de personas en paro de media en el año, lo que implica que, posiblemente, en los peores momentos de la crisis se roce o se supere la dramática cifra de los cinco millones de desempleados.
De todos los países en los que el organismo que preside Kristalina Georgieva, sólo Grecia tendrá un peor dato de paro que España durante este año (22,3%), poniendo de manifiesto de nuevo un problema endémico de la economía nacional que se agravará como consecuencia de la crisis del coronavirus. En el conjunto de las economía avanzadas de Europa el desempleo pasará del 5,5% al 9,2% y en la eurozona del 7,6% al 10,4%.
¿Estos datos de paro tan abrumadores qué producirán? Aunque se están estableciendo ayudas públicas para paliar la crisis -algo que menciona en su informe el Fondo Monetario Internacional-, los economistas suelen advertir ante estas cifras en el mercado laboral de que se disparan los problemas económicos en los hogares, se produce un desplome histórico de los recursos que hay las arcas de la Seguridad Social (que sirven para pagar puntualmente las pensiones) o de la Agencia Tributaria (la que sostiene los servicios públicos).
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11