España es el único país de la Unión Europea que no se plantea revisar su energía nuclear
El Parlamento Europeo aprueba considerar el gas y la nuclear como ‘verdes’ y las equipara a las renovables
Bruselas ignora las protestas de Sánchez: mantiene el gas y la nuclear como inversiones ‘verdes’
El presidente de la Sociedad Nuclear Española (SNE), Héctor Dominguis, ha criticado que España es el «único país» de la Unión Europea (UE) con generación nuclear que «no está revisando, ni planteándose revisar, su programa para ampliar la vida de sus reactores».
Así se ha manifestado Dominguis este miércoles, en una rueda de prensa, con motivo de su participación en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander, sobre las perspectivas de este tipo de energía en España, y en la que también ha participado el presidente del Foro Nuclear, Ignacio Araluce.
El presidente de la SNE ha señalado que Francia y el Reino Unido tienen planes para levantar reactores, Holanda acaba de anunciar la construcción de dos nuevos, Bélgica ha cambiado su decisión inicial y va a mantenerlos operativos más tiempo y Alemania «se está replanteando ahora mantener los tres que tiene».
«Europa está replanteándose el papel de la energía nuclear y España es el único país que, hoy por hoy, no se lo está replanteando», ha señalado Dominguis, quien ha añadido que es «imprescindible» que España revise su estrategia energética.
LA SNE reclama que se genere un marco regulatorio que «permita la continuidad de las centrales nucleares, que son imprescindibles y que deben jugar un papel estratégico en el sistema eléctrico español».
«Para que podamos tener un sistema eléctrico adaptado a las necesidades, con cierto grado de independencia y competitivo para la industria», ha incidido.
El presidente del Foro Nuclear ha indicado que el abordaje de la energía «no debe ser un tema político, sino técnico» y ha negado «la lucha» entre la energía nuclear y las renovables.
«Es mentira. A nosotros nos encantan las renovables. De hecho, los propietarios de las centrales nucleares españolas son los primeros impulsores de las renovables», ha defendido.
Sin embargo, ha advertido del «mix energético que se quiere dar», ya que la energía nuclear aporta «estabilidad, continuidad y seguridad», mientras que las renovables son «más intermitentes porque dependen de otros acondicionamientos externos». «Pero todos valemos», ha añadido Araluce.
También ha asegurado que, si la energía nuclear no entra en el mercado, lo hará «el más caro de todos, que ahora se queda fuera» y, por tanto, los precios serán «muy superiores» a los actuales, lo que daría como resultado un «impacto tremendo».
Temas:
- Energía Nuclear
- España
Lo último en Economía
-
Regalo de la Seguridad Social: buenas noticias para quienes cobren esta ayuda
-
La inflación de la eurozona sube en plenas rebajas de tipos del BCE y los precios en España aumentan más
-
El precio del alquiler se dispara el 12% en enero y agrava la crisis de vivienda que sufre España
-
Las bolsas asiáticas y europeas caen con fuerza tras la imposición de aranceles de Trump a varios países
-
La industria de China se estanca tras la llegada de Trump al poder y roza la contracción
Últimas noticias
-
Juicio a Luis Rubiales por el beso a Jenni Hermoso, en directo | Última hora de la Audiencia Nacional
-
Las primeras palabras de Doncic como jugador de los Lakers y que suponen un reto para LeBron
-
Javier Mouzo (‘GH DÚO 3’) reconoce haber hablado con mujeres a espaldas de Vanessa: «No ha pasado nada»
-
García-Gallardo se va con críticas a la dirección de Vox: «Ha ocupado cada vez más espacios de los demás»
-
Ni horno ni tostador: el sencillo truco para descongelar el pan en 30 segundos como si fuera recién hecho