España reduce un 5,7% sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2019
Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) se situaron en 323,2 millones de toneladas de Dióxido de Carbono (CO2), lo que supone un 5,7% menos que en 2018. Así se recoge en el informe ‘Cuentas medioambientales. Cuenta de Emisiones a la Atmósfera. Avance 2019 y año 2018’, publicadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Asimismo, las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera se redujeron un 6,7% y las de óxido nitroso un 3,0%. Por el contrario, las de metano aumentaron un 0,2%, según los datos publicados por este jueves.
La rama de actividad que más disminuyó sus emisiones de GEI en 2019 fue suministro de energía eléctrica, gas, vapor, aire acondicionado y agua (-19,4%). Por el contrario, transporte y almacenamiento fue la que más las aumentó (2,1%).
La industria manufacturera concentró el 25,0% del total de emisiones de gases de efecto invernadero en 2019. Los hogares emitieron un 21,2% del total y el suministro de energía eléctrica, gas, vapor, aire acondicionado y agua un 18,0%.
La industria a la cabeza
Las mayores cantidades de dióxido de carbono emitidas correspondieron a industria manufacturera (75,0 millones de toneladas), hogares (65,6 millones) y suministro de energía eléctrica, gas, vapor, aire acondicionado y agua (45,4 millones). En conjunto, estos tres sectores representaron el 71,5% del total de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
Por su parte, agricultura, ganadería, selvicultura y pesca emitió las mayores cantidades de metano y óxido nitroso. En concreto, el 63,6% del total de dióxido de carbono equivalente de metano y el 78,0% de óxido nitroso.
En 2018 las emisiones de óxidos de nitrógeno alcanzaron 820,4 miles de toneladas de dióxido de nitrógeno equivalente (tNO2e), un 5,3% menos que en 2017. Las mayores emisiones correspondieron a agricultura, ganadería, selvicultura y pesca (201,2 miles de toneladas de NO2e), transporte y almacenamiento (200,4) y hogares (157,1).
Por otra parte, las emisiones de partículas de diámetro aerodinámico inferior a 10 micras (PM10) bajaron un 0,2% en 2018 al alcanzar 201,6 miles de toneladas. Las mayores cantidades correspondieron a agricultura, ganadería, selvicultura y pesca (92,1 miles de toneladas) y hogares (65,8).
Lo último en Economía
-
RTVE da otro contrato de 1,1 millones a una productora afín al PSOE y ya acumula 4,6 millones este año
-
Escrivá y la banca niegan que estemos en otra burbuja inmobiliaria pese a la escalada de los precios
-
Los precios del alquiler se estabilizan en Europa mientras en España han crecido un 10,9% en septiembre
-
Los expertos advierten: «Si no te recomienda la inteligencia artificial, tu marca no existe»
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
Últimas noticias
-
Chema Jiménez: «El nuevo DNI es imposible de falsificar, tiene medidas de seguridad extraordinarias»
-
El peligro de las baldosas ‘rompetobillos’ ya se expande por toda la turística plaza de Cort en Palma
-
Chema Jiménez: «Es muy recomendable descargar el DNI digital, pero no sirve para volar»
-
La hipocresía propalestina del PSOE
-
Sólo alguna terraza tiene vida en la calle Velázquez cinco años después de su peatonalización