España recupera 7 de cada 10 turistas internacionales y el gasto se dispara hasta los 5.069 millones
España recibió en marzo la visita de 4 millones de turistas internacionales, un 720,5% más que en el mismo mes de 2021. Esto supone alcanzar el 71% de los que llegaban hace tres años, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística, que asegura que el gasto medio de los visitantes extranjeros a España en marzo superó los niveles prepandemia.
Estas cifras de visitantes, que todavía están 1,6 millones por debajo de las registradas en 2019, permitieron alcanzar una cifra de gasto de 5.069 millones de euros el pasado mes, lo que supone un incremento del 832% respecto al mismo mes de 2021. Con este nuevo repunte de marzo, tanto en llegada de visitantes internacionales como el gasto, se acumulan un total de diez meses consecutivos de alzas interanuales.
Reino Unido fue el principal país emisor, con un total de 826.399 turistas, y un aumento del 4.084,7% respecto a marzo de 2021; Alemania y Francia fueron los siguientes países que más turistas enviaron a España: Alemania aportó 608.803 (un 482,2% más en tasa anual) y Francia 456.592 (un 332% más). Entre el resto de países de residencia destacan los crecimientos anuales de los turistas procedentes de Irlanda (2.593,7%), Estados Unidos (1.976,5%) y Países Nórdicos (1.292,8%).
«Mes a mes se sigue consolidando la recuperación del turismo. España cierra su primer trimestre de 2022 con buenos datos de llegadas de turistas internacionales y de gasto turístico, una tendencia que esperamos se intensifique en el periodo estival», señaló la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
En los tres primeros meses de 2022 el número de turistas que visitaron España aumentaron un 696,7% rozando los 9,7 millones. En el mismo periodo de 2021 llegaron 1,2 millones. Los principales países emisores en el primer trimestre fueron Reino Unido (con cerca de 1,8 millones de turistas y un aumento anual del 2.981,7%), Francia (con más de 1,3 millones, un 342,3% más) y Alemania (con casi 1,3 millones, un 565,1% más).
El gasto medio supera niveles prepandemia
El gasto total de los turistas internacionales que visitaron España en marzo alcanzó los 5.069 millones de euros, lo que supone un aumento del 832% respecto al mismo mes de 2021. Esto supone alcanzar el 84% de los niveles prepandemia. El gasto medio por turista se situó en 1.257 euros, con un incremento anual del 13,6%. Por su parte, el gasto medio diario creció un 20,4%, hasta los 157 euros.
La duración media de los viajes fue de unos 8 días, 0,5 días menos que en marzo de 2021. Durante los tres primeros meses de 2022 el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 794,5% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 11.853 millones de euros. Los principales países por nivel de gasto en marzo fueron Reino Unido (con el 20% del total), Alemania (15,2%) y Países Nórdicos (8,7%). El gasto de los turistas residentes en Reino Unido aumentó un 3.576,3% en tasa anual, el de los de Alemania un 553,7% y el de los de Países Nórdicos un 1.518,4%.
En los tres primeros meses de 2022 Reino Unido fuer el país con mayor gasto acumulado (18% del total). Le siguen Alemania (14%) y Países Nórdicos (9,1%) Las comunidades autónomas con mayor peso en el gasto de los turistas en marzo fueron Canarias (con el 33,1% del total), Andalucía (14,8%) y Cataluña (14,5%). El gasto de los turistas aumentó un 1.042,5% en tasa anual en Canarias, un 1.374,2% en Andalucía y un 969,9% en Cataluña. En los tres primeros meses de 2022 las comunidades de destino principal con mayor gasto acumulado fueron Canarias (con el 35,6% del total), Cataluña (14,8%) y Andalucía (13,5%).
El gasto en actividades es la principal partida en marzo, con un 21,2% del total del gasto y un aumento del 774,3% respecto al mismo mes de 2021. Las siguientes partidas fueron el gasto en transporte internacional y el gasto en alojamiento, con un 19,2% y un 18% del total, respectivamente. El 59,9% del gasto total en marzo lo realizaron turistas que pernoctan en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 833,1%. Por su parte, el gasto en alojamientos de no mercado creció un 607,1%. El gasto de los turistas que no viajan con paquete turístico (que representa el 78,1% del total) sube un 721,8% en tasa anual. El de los que contratan paquete turístico aumentó un 1.688,6%.
En cuanto al motivo del viaje, los turistas que visitaron España por ocio generan el 83,7% del gasto total (con un desembolso un 1.222,6% mayor que en marzo de 2021). El número total de pernoctaciones realizadas por los turistas internacionales en todo tipo de alojamientos se sitúa cerca de los 32,3 millones, con un incremento del 674,4%. Canarias fue la comunidad con más pernoctaciones (casi 10,8 millones, un 837,7% más que en marzo de 2021). Le siguen Andalucía (con cerca de 6,1 millones y un aumento del 984,9%) y la Comunidad Valenciana (con casi 4,9 millones, un 694% más).
Temas:
- Turistas internacionales
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11