España pierde más de 120.000 millones de riqueza en apenas un año de pandemia
La economía española, un año después de que el Gobierno negara la gravedad de la pandemia del coronavirus y diera su visto bueno a las movilizaciones del 8-M que extendieron los contagios de Covid-19 a lo largo y ancho del país, ha perdido más de 124.000 millones de euros de riqueza.
El Producto Interior Bruto (PIB) de España ha pasado de ascender a 1,244 billones de euros en 2019, cuando registró un crecimiento del 2%, a generar una actividad de apenas 1,119 billones en 2020, lo que hizo que la economía sufriera un descalabro del 11%, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística.
Para entender el fuerte varapalo que ha sufrido la economía española sólo hay que tener en cuenta que destruir más de 120.000 millones de euros de riqueza en un solo ejercicio es el mayor descalabro económico registrado en la economía española desde la Guerra Civil. Y el segundo mayor desplome de la actividad en 170 años.
Un desplome del PIB del 11% como el registrado es como si una economía como la de la Comunidad Valenciana, con tres provincias y con gran actividad turística, dejara de producir completamente durante todo un ejercicio.
Pero no solo ha sido la pandemia la culpable de la grave crisis económica que ha sufrido España sino que también la gestión económica del Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias tiene mucho que ver.
En Europa, para comprobar la salud de la economía de un país hay que compararse en Alemania, la locomotora europea. Pues bien, sólo hay que observar que en Alemania la caída del PIB fue del 5% en 2020, cuando en España alcanzó el 11%. Pero lo más llamativo no es sólo el diferencial en el porcentaje de caída como consecuencia de la crisis del coronavirus, sino también la comparativa con anteriores crisis. En Alemania el PIB cayó más en la crisis de 2009 que en la de 2020, mientras que en España la caída será casi del triple por la pandemia que con la crisis inmobiliaria.
Lo que está claro es que, según el diagnóstico de los principales organismos internacionales y servicios de estudios, España ha sido la gran potencia de la UE y de la OCDE dónde más cayó la economía en el año de arranque de la crisis del coronavirus.
De hecho, la caída del PIB nacional ha sido mayor en 2020 que en Argentina (-10,4%, según el FMI), Reino Unido (-10%), México (-8,5%), Italia (-9,2%) o Francia (-9%). Aunque la pandemia ha afectado con mucha virulencia, también, en todos estos países.
¿Las razones que dan los expertos por el mayor descalabro de la economía nacional? La falta de ayudas directas por las restricciones para contener el virus sars cov-2 y la escasez de estímulos fiscales para que las compañías privadas lograran sobrevivir en 2020, un año que pasará a la historia como el peor para la economía nacional desde la Guerra Civil.
Lo último en Economía
-
Piden que nos preparemos en España por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: el aviso de un experto economista
-
Red Eléctrica vuelve a tirar de gas para evitar otro apagón: las centrales disparan su producción un 113%
-
MAPFRE prioriza la atención de las llamadas de clientes con más de 65 años
-
Cuidado con el PIN de tu tarjeta: el consejo de los expertos para que no te roben datos del banco
-
Éste aceite es el sustituto estrella del aceite de oliva y está triunfando: es el más barato y no es el de girasol
Últimas noticias
-
Piden que nos preparemos en España por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: el aviso de un experto economista
-
Red Eléctrica vuelve a tirar de gas para evitar otro apagón: las centrales disparan su producción un 113%
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el fácil truco para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Stray Kids llega a Madrid con su esperado World Tour el 22 de julio