España permitirá a Marruecos abastecerse a través del gasoducto del Magreb tras el bloqueo de Argelia
El cierre del gasoducto del Magreb dispara la llegada de gas en buques: un 20% más que en diciembre de 2020
Crisis energética: España sufre 36 horas de reducción de gas argelino en plena amenaza bélica rusa
España ha sufrido 54 horas de «restricción» en el suministro de gas desde Argelia
El Gobierno de España permitirá a Marruecos utilizar el gasoducto del Magreb-Europa (GME), cerrado desde el pasado mes de noviembre, con el fin de aliviar las necesidades energéticas del país africano y garantizar su seguridad de suministro. Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se ha respondido «positivamente» a la petición de Marruecos «de apoyo para garantizar su seguridad energética sobre la base de las relaciones comerciales», como «corresponde hacer con cualquier otro socio o vecino».
De esta manera, las mismas fuentes precisaron que «con total transparencia, Marruecos podrá adquirir gas natural licuado (GNL) en los mercados internacionales, desembarcarlo en alguna planta de regasificación peninsular y utilizar el gasoducto del Magreb para que llegue a su territorio». El pasado mes de noviembre Argelia decidió, debido a la tensión existente en las relaciones políticas con Rabat, dejar de suministrar gas natural a través del gasoducto Magreb-Europa. El gasoducto, inaugurado hace más de 25 años, une Argelia con España a través de Marruecos. De esta manera, se cortaba el abastecimiento a través de esta vía para España, quedando sólo la del gasoducto submarino Medgaz, que no pasa por Marruecos.
Sin el suministro de gas natural de Argelia, además de perder los ‘derechos de paso’ millonarios que ingresaba por el tráfico del gasoducto, Marruecos vio así con el cierre peligrar su abastecimiento energético, en especial para los dos ciclos combinados de Tahaddart y de Ain Beni Mathar, que cubren en torno al 10% de la producción de electricidad del país.
Con la posibilidad de poder utilizar el gasoducto del Magreb, Marruecos pretende aliviar sus necesidades energéticas tras el cierre de las relaciones con Argelia mediante la descarga en plantas regasificadoras españolas de GNL adquirido en los mercados internacionales para su posterior canalización. A este respecto, a finales del año pasado Marruecos llegó a un acuerdo con la británica Sound Energy para vender gas al país africano, usando además como logística el gasoducto del Magreb. Este acuerdo se unía a otro suscrito en julio pasado para la venta a Marruecos de gas natural licuado.
La ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible de Marruecos, Leila Benali, afirmó en una entrevista en Bloomberg que Rabat quiere firmar acuerdos de al menos cinco años para garantizarse el suministro de GNL, para lo que a principios de enero invitó a un grupo de operadores a presentar ofertas. Para que el plan de importar gas hacia Marruecos a través de España siga adelante, el operador de red español Enagás necesitaría firmar un acuerdo de interconexión con el país norteafricano.
Lo último en Economía
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
-
A qué hora juega el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
Confirmado por Hollywood el regreso de ‘La Momia 4’ con Brendan Fraser y Rachel Weisz 25 años después