España fue el país que sufrió en 2020 el mayor descalabro económico del mundo, según PwC
La economía española sufrió en 2020 el mayor deterioro entre las principales economías mundiales, con una caída estimada del PIB del 11,7%, según PwC, que anticipa un rebote del 5,5% este año y del 4,2% en 2022, para mantener un ritmo medio de crecimiento anual del 2,1% entre 2023 y 2027.
De este modo, España crecerá en los próximos años por encima de la media proyectada para la eurozona, que tras registrar una contracción del 7,6% en 2020 crecerá un 4,2% en 2021 y un 3,3% en 2022, con una expansión media anual estimada del 1,6% entre 2023 y 2027.
Entre las principales economías del euro, PwC augura que Alemania, después de la contracción del 5,5% estimada en 2020, rebotará un 3,3% este año y un 3,2% el siguiente, con una expansión media del 1,4% hasta 2027, mientras que el PIB de Francia rebotará un 6% este año y un 3,1% en 2022, con un ritmo medio anual de crecimiento del 1,7% entre 2023 y 2027, tras la contracción del 9,2% estimada para 2020, informa Europa Press.
De su lado, Italia, que en 2020 habría sufrido una caída del PIB del 9%, crecerá en los dos próximos años un 4,6% y un 2,9%, respectivamente, para moderar su ritmo de expansión anual al 1% entre 2023 y 2027.
Pronósticos
A nivel global, los pronósticos de la firma apuntan a que el PIB mundial rebotará un 4,7% en 2021, después de sufrir una caída del 3,9% este año, en lo que supone la tasa más rápida registrada en el siglo XXI. El próximo año PwC espera una expansión del PIB mundial del 3,7%, con un ritmo de crecimiento medio anual del 2,9% entre 2023 y 2027.
Condiciones fiscales
«Nuestra proyección está condicionada a un despliegue y difusión exitosos de la vacunas contra la Covid-19 y a que continúen las condiciones fiscales, financieras y monetarias acomodaticias», recuerda PwC, subrayando que los próximos de tres a seis meses «seguirán siendo difíciles», particularmente para los países del hemisferio Norte que atraviesan los meses de invierno, ya que podrían verse obligados a realizar bloqueos más localizados o completos en toda la economía.
De este modo, PwC advierte de que en algunas economías avanzadas el PIB podría contraerse en el primer trimestre del año, con un repunte de la actividad para la segunda mitad de 2021, cuando se espera que las grandes economías avanzadas hayan vacunado a una parte sustancial de su población.
Temas:
- PIB
Lo último en Economía
-
El gestor de la Bolsa de Frankfurt lanza una OPA sobre Allfunds por 5.300 millones
-
OHLA reduce sus pérdidas un 22% hasta septiembre y mejora el Ebitda pese a los impactos extraordinarios
-
El sector audiovisual de Canarias presume en Madrid de un talento local «muy competitivo»
-
Guindos: «Los problemas para aprobar presupuestos impiden los planes a varios años y crean incertidumbre»
-
El cava Anna de Codorníu alcanza en su 40 aniversario el Top 10 del Effervescents du Monde 2025
Últimas noticias
-
Trump anuncia la muerte de la soldado de la Guardia Nacional que fue tiroteada en Washington
-
Alineación de España contra Alemania en la ida de la final de la Liga de Naciones
-
Horario del Alemania – España: dónde ver por TV en directo gratis la ida de la final de la UEFA Nations League
-
Clasificación de la Europa League tras la jornada 5: así quedan Celta de Vigo y Betis
-
OKDIARIO, elegido mejor periódico digital de España en la gala ‘Los Mejores de PR’