España fue en 2015 el país del mundo que más bajó su IRPF
Todo español de a pie, los que van a caballo seguro que también, se quejan de los muchos impuestos que pagan en nuestra querida piel de toro. Sin embargo, según la consultora KPMG, en 2015 España fue el país del mundo que más bajó su IRPF.
Realmente el estudio sólo nos compara con 145 países de los 194 que existen en nuestro planeta. Los otros 50 no han querido participar en el informe o son demasiado pequeños como para tenerlos en cuenta.
El Impuesto de Sociedades bajará también en 2016
La reforma fiscal aprobada por el Gobierno español e implantada en 2015 ha llevado a España a ser el país que más ha reducido los tipos impositivos directos (IRPF) en 2015, desde el 52% para el tramo máximo hasta el 47%. Además, otros siete países han reducido la presión fiscal en este tributo sobre la renta, mientras que siete países han elevado los tipos.
El Gobierno español aprobó una bajada en el impuesto sobre Sociedades del 30% al 28% el pasado año que se irá hasta el 25% durante 2016. Con estos tipos, España seguirá estando por encima de la media de los países de la UE (22,15%) y de Europa (20,24%), situándose como el octavo país (al mismo nivel que Austria y Holanda) con el tipo de Sociedades más alto de la UE.
En concreto, el tipo general de España se situaría por debajo de los países de nuestro entorno más cercano como Alemania (29,65%), Bélgica (33,9%), Francia (33,3%), Italia (31,4%) y Luxemburgo (29,22%).
Además, es importante destacar que el año pasado los Gobiernos comienzan a ampliar sus sistemas tributarios para reembolsar la deuda y sufragar el incremento de los gastos del bienestar social, al tiempo que se consolidan los esfuerzos internacionales para actualizar la legislación tributaria.
O lo que es igual; los ciudadanos debemos prepararnos para una paulatina pero constante tendencia a que nos suban los impuestos en el futuro y cada vez haya menos «argucias legales entre países» que permitan al personal escaparse de pasar por caja.
Organismos como la OCDE y la UE ya están trabajando para distribuir de manera más equitativa cómo distribuir los beneficios sujetos a tributación entre las distintas jurisdicciones.
Los impuestos siguen siendo locales pero muchas empresas ya operan en global, dije Alberto Estrelles, socio de KPMG, lo que «permite que algunos países tratan de aprovechar sus sistemas fiscales para competir a la hora de atraer inversión y crear puestos de trabajo».
El mencionado informe dice que los tipos de los impuestos sobre Sociedades reanudarán su descenso a largo plazo a medida que vuelve a aparecer la competencia fiscal pero habrá que observar el tipo impositivo efectivo, en el que se tienen en cuenta los incentivos y las desgravaciones a la hora de decidir en qué lugar se invierte.
Los impuestos preferidos por los Gobiernos son los indirectos (el IVA en España) pues no dependen de los beneficios empresariales, son más estables y continuos en su flujo al margen de la coyuntura económica y se recaudan con más rapidez. Al margen de que los consumidores los pagan de manera inconsciente.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años