España fue en 2015 el país del mundo que más bajó su IRPF
Todo español de a pie, los que van a caballo seguro que también, se quejan de los muchos impuestos que pagan en nuestra querida piel de toro. Sin embargo, según la consultora KPMG, en 2015 España fue el país del mundo que más bajó su IRPF.
Realmente el estudio sólo nos compara con 145 países de los 194 que existen en nuestro planeta. Los otros 50 no han querido participar en el informe o son demasiado pequeños como para tenerlos en cuenta.
El Impuesto de Sociedades bajará también en 2016
La reforma fiscal aprobada por el Gobierno español e implantada en 2015 ha llevado a España a ser el país que más ha reducido los tipos impositivos directos (IRPF) en 2015, desde el 52% para el tramo máximo hasta el 47%. Además, otros siete países han reducido la presión fiscal en este tributo sobre la renta, mientras que siete países han elevado los tipos.
El Gobierno español aprobó una bajada en el impuesto sobre Sociedades del 30% al 28% el pasado año que se irá hasta el 25% durante 2016. Con estos tipos, España seguirá estando por encima de la media de los países de la UE (22,15%) y de Europa (20,24%), situándose como el octavo país (al mismo nivel que Austria y Holanda) con el tipo de Sociedades más alto de la UE.
En concreto, el tipo general de España se situaría por debajo de los países de nuestro entorno más cercano como Alemania (29,65%), Bélgica (33,9%), Francia (33,3%), Italia (31,4%) y Luxemburgo (29,22%).
Además, es importante destacar que el año pasado los Gobiernos comienzan a ampliar sus sistemas tributarios para reembolsar la deuda y sufragar el incremento de los gastos del bienestar social, al tiempo que se consolidan los esfuerzos internacionales para actualizar la legislación tributaria.
O lo que es igual; los ciudadanos debemos prepararnos para una paulatina pero constante tendencia a que nos suban los impuestos en el futuro y cada vez haya menos «argucias legales entre países» que permitan al personal escaparse de pasar por caja.
Organismos como la OCDE y la UE ya están trabajando para distribuir de manera más equitativa cómo distribuir los beneficios sujetos a tributación entre las distintas jurisdicciones.
Los impuestos siguen siendo locales pero muchas empresas ya operan en global, dije Alberto Estrelles, socio de KPMG, lo que «permite que algunos países tratan de aprovechar sus sistemas fiscales para competir a la hora de atraer inversión y crear puestos de trabajo».
El mencionado informe dice que los tipos de los impuestos sobre Sociedades reanudarán su descenso a largo plazo a medida que vuelve a aparecer la competencia fiscal pero habrá que observar el tipo impositivo efectivo, en el que se tienen en cuenta los incentivos y las desgravaciones a la hora de decidir en qué lugar se invierte.
Los impuestos preferidos por los Gobiernos son los indirectos (el IVA en España) pues no dependen de los beneficios empresariales, son más estables y continuos en su flujo al margen de la coyuntura económica y se recaudan con más rapidez. Al margen de que los consumidores los pagan de manera inconsciente.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel