El Gobierno fracasa en Europa: los 27 le niegan extender los planes de recuperación más allá del 2026
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha pedido este viernes en Luxemburgo a los dirigentes de Europa mirar «más allá» de 2026 para seguir financiando inversiones a nivel comunitario una vez culmine el plan de recuperación y resiliencia «independientemente de la forma que tome» ese instrumento a fin de cubrir la «brecha de inversión». Sin embargo, los ministros de Economía y Finanzas de la UE se han negado y han decidido que la ejecución de las inversiones y reformas asociadas a los planes de recuperación finalizarán en agosto de 2026, como estaba previsto.
«Hay muchos elementos específicos en los que podemos poner sobre la mesa la discusión sobre la necesidad de una capacidad centralizada más allá de 2026», ha apuntado el ministro a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) que se celebra este viernes en Luxemburgo.
Cuerpo se alineó así con el planteamiento del comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, que propuso crear un mecanismo fiscal permanente que permita financiar inversiones de interés común de la Unión Europea y que replique el modelo utilizado para los planes de recuperación y resiliencia.
«Independientemente de la forma que tome, el concepto de que las necesidades de inversión no se terminan en 2026 es bastante claro. Tenemos que pensar ya más allá y cómo vamos a ser capaces de cubrir esta brecha de inversión», ha explicado Cuerpo, que cree que tras haber superado el capítulo de las reglas fiscales es el «momento ideal» para «dar el siguiente paso».
Europa rechaza a Cuerpo
Sin embargo, las autoridades de Europa han rechazado las propuestas de Cuerpo. Así se desprende de las conclusiones adoptadas por los Veintisiete en su reunión de este viernes en Luxemburgo, en las que subrayan que «la rápida finalización de las inversiones y reformas antes de agosto de 2026 sigue siendo clave para lograr la plena aplicación del mecanismo».
«Es importante señalar que tenemos una fecha muy delimitada y tenemos que poner todos el mayor esfuerzo en ejecutar los fondos de la manera más eficiente hacia mediados de 2026», ha destacado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, quien ha señalado que «un par de ministros han puesto en la mesa su posible ampliación».
«Es extremadamente importante hacer que el método que utilizamos para los planes de recuperación pueda ser replicado para otros objetivos comunes», ha afirmado el comisario italiano.
No obstante, la idea de emitir más deuda conjunta no ha gustado al ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, que este jueves acusó Gentiloni de «apuntar ya a la campaña electoral» en la que, a su juicio, habrá una «clara distinción» entre hablar más de deuda y de una economía centrada en el Estado o de unas finanzas públicas sostenibles».
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será gratis durante doce horas este domingo: toca mínimos de esta semana
-
El fin de la rebaja del IVA impacta en el precio de las frutas: las naranjas y manzanas suben más de un 16%
-
EEUU cambia el tablero energético y reduce los requisitos para obtener licencias nucleares
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: la mítica marca de ropa que dice adiós
-
Giro de 180º en estos supermercados de España: el sistema con el que vas a ganar dinero al hacer la compra
Últimas noticias
-
El iraní Jafar Panahi, encarcelado por los ayatolás, gana la Palma de Oro en Cannes
-
Tragedia en Huesca: encuentran muerta a la mujer desaparecida desde el jueves entre Jaca y Canfranc
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral sexto puesto de Alonso
-
La hipocresía de Borrell, ex alto representante de la UE: «La mitad de las bombas sobre Gaza son europeas»
-
68-65. El Fibwi Palma se jugará el ascenso en Son Moix