El Gobierno fracasa en Europa: los 27 le niegan extender los planes de recuperación más allá del 2026
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha pedido este viernes en Luxemburgo a los dirigentes de Europa mirar «más allá» de 2026 para seguir financiando inversiones a nivel comunitario una vez culmine el plan de recuperación y resiliencia «independientemente de la forma que tome» ese instrumento a fin de cubrir la «brecha de inversión». Sin embargo, los ministros de Economía y Finanzas de la UE se han negado y han decidido que la ejecución de las inversiones y reformas asociadas a los planes de recuperación finalizarán en agosto de 2026, como estaba previsto.
«Hay muchos elementos específicos en los que podemos poner sobre la mesa la discusión sobre la necesidad de una capacidad centralizada más allá de 2026», ha apuntado el ministro a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) que se celebra este viernes en Luxemburgo.
Cuerpo se alineó así con el planteamiento del comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, que propuso crear un mecanismo fiscal permanente que permita financiar inversiones de interés común de la Unión Europea y que replique el modelo utilizado para los planes de recuperación y resiliencia.
«Independientemente de la forma que tome, el concepto de que las necesidades de inversión no se terminan en 2026 es bastante claro. Tenemos que pensar ya más allá y cómo vamos a ser capaces de cubrir esta brecha de inversión», ha explicado Cuerpo, que cree que tras haber superado el capítulo de las reglas fiscales es el «momento ideal» para «dar el siguiente paso».
Europa rechaza a Cuerpo
Sin embargo, las autoridades de Europa han rechazado las propuestas de Cuerpo. Así se desprende de las conclusiones adoptadas por los Veintisiete en su reunión de este viernes en Luxemburgo, en las que subrayan que «la rápida finalización de las inversiones y reformas antes de agosto de 2026 sigue siendo clave para lograr la plena aplicación del mecanismo».
«Es importante señalar que tenemos una fecha muy delimitada y tenemos que poner todos el mayor esfuerzo en ejecutar los fondos de la manera más eficiente hacia mediados de 2026», ha destacado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, quien ha señalado que «un par de ministros han puesto en la mesa su posible ampliación».
«Es extremadamente importante hacer que el método que utilizamos para los planes de recuperación pueda ser replicado para otros objetivos comunes», ha afirmado el comisario italiano.
No obstante, la idea de emitir más deuda conjunta no ha gustado al ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, que este jueves acusó Gentiloni de «apuntar ya a la campaña electoral» en la que, a su juicio, habrá una «clara distinción» entre hablar más de deuda y de una economía centrada en el Estado o de unas finanzas públicas sostenibles».
Lo último en Economía
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
La novedad de Mercadona para pelos rizados: adiós a pisar la peluquería en verano
-
El Ibex 35 conquista los 14.400 puntos y toca nuevos máximos anuales
-
Meloni busca sacar a la mafia del Puente de Messina, la obra de 14.000 millones participada por Sacyr
-
Trump baraja cuatro candidatos para presidir la Fed y excluye al secretario del Tesoro
Últimas noticias
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
Una nueva avería suspende durante más de una hora y media la circulación de los trenes de Alta Velocidad en Sevilla
-
España se la pega en el primer test contra Portugal
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz frivoliza con las víctimas del Covid con un posado en las redes
-
ONCE hoy, martes 5 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11