España duplica la compra de gas ruso en febrero y se convierte en el tercer proveedor tras Argelia y EEUU
Las comercializadoras españolas han vuelto a duplicar en febrero la compra de gas a Rusia pese a la petición de Bruselas y de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, de que reduzcan las compras a este país para no financiar la invasión rusa de Ucrania. Según los datos de Enagás, España ha comprado a Rusia el 5.465 GWh de energía, el 17% del total de la demanda, convirtiéndose en el tercer proveedor tras Argelia y Estados Unidos. En febrero de 2022, mes de la invasión, España compró 2.174 GWh de energía, menos de la mitad.
De esta forma, Rusia repite como tercer proveedor de gas del país, por detrás de Argelia y Estados Unidos. El país africano, con el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha abierto un conflicto total por su deriva a favor de Marruecos en el Sáhara Occidental, aportó el 23% de la demanda total y Estados Unidos, el 22%. Caen los envíos de Nigeria y crecen las llegadas de gas desde Francia en el mes de febrero, que pasa a ser quinto proveedor.
Este jueves, la comisaria de Energía, Kadri Simson, ha vuelto a pedir a los diferentes países de la Unión que se evite comprar gas ruso para desprenderse «lo antes posible» de los 20 bcm que el bloque importó el pasado año.
«Comprometerse a no renovar los contratos actuales con Rusia es la mejor forma de dar garantías a largo plazo a nuestros socios fiables de que nuestra importante demanda seguirá existiendo», ha argumentado Simson.
Cae la demanda
Además, durante el mes pasado el consumo de gas ha vuelto a descender. De acuerdo con los datos del gestor del sistema, el total de la demanda cayó un 3,2% pese a que las temperaturas han sido estado un 2% por debajo de febrero de 2022. La demanda convencional, que mide el consumo de hogares y empresas y supone el 73% del total, cayó un 3,4% mientras que las ventas de gas para la generación eléctrica descendieron un 3,6%.
Lo último en Economía
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
-
Viscofan aumenta su capital en 72 millones de euros para hacer frente al pago de un dividendo flexible
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»