España consolida su potencial como gran productor de hidrógeno renovable
La geografía y la capacidad de recursos que tiene nuestro país permiten impulsar nuevas energías renovables que permitan una transición energética sostenible. España podría convertirse en un productor de hidrógeno renovable de gran relevancia gracias a su capacidad de almacenar y transportar una producción de hidrógeno renovable importante en las infraestructuras gasistas ya existentes.
Así lo recoge el informe ‘Hidrógeno, clave para un modelo energético sostenible’ realizado por la Fundación Redexis, que resalta que España puede desarrollar un sector de actividad económica de alto valor añadido y con orientación exportadora de este elemento químico.
Nuestro país podría convertirse en uno de los principales productores europeos de hidrógeno renovable a bajo coste y erigiéndose como un proveedor de energía que garantice al resto de países de la Unión Europea. Sin embargo, el texto advierte de que es necesario crear un marco regulatorio y económico para que este proceso sea totalmente viable.
En la actualidad, España presenta más barreras regulatorias que otros países europeos en materia de hidrógeno. Aunque, en línea con los objetivos de descarbonización de la Unión Europea para 2050 y con la importancia que está adquiriendo el hidrógeno como vector energético limpio, el país está comenzando a elaborar una hoja de ruta para el hidrógeno verde.
Hidrógeno, pieza clave
El estudio resalta que la utilización del hidrógeno como fuente de energía para usos finales permitiría la completa descarbonización de sectores altamente contaminantes, dada su versatilidad para suministrar energía para los hogares, industria, movilidad y su capacidad para almacenar energía.
En el marco del ‘Green Deal’ propuesto por la Comisión Europea, que busca hacer del continente el primero climáticamente neutro para 2050, se ha creado una estrategia para el hidrógeno que consiste en desarrollar, por fases, un proceso de descarbonización de la economía por medio de esta energía a través de inversiones, investigación y cambios regulatorios.
El elemento se convertiría así en la tecnología más eficaz para eliminar las emisiones del transporte y reemplazar a los combustibles fósiles en procesos industriales que requieren altas temperaturas, ofreciendo también oportunidades de ahorro para el sector residencial y terciario.
Lo último en Economía
-
Le okuparon la casa y la solución que le dio Servicios Sociales es para echarse a llorar: «Denunciar falsamente a…»
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y se acerca a los 14.100 puntos
-
Casi nadie lo sabe pero Hacienda tendrá que pagarte un dineral: lo dice un experto y tiene sentido
-
No esperaba nada de este producto de Lidl, pero ha cambiado por completo el aspecto de mi cocina
-
Giro en el precio de los viajes del IMSERSO: esto es lo que van a costar a partir de ahora
Últimas noticias
-
Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente en Zamora
-
Un soltero de ‘First Dates’ descoloca a su cita: «Me vi tendido en la cama y viajé al espacio»
-
Nunca más volverás a ver esta oferta: las zapatillas running de Adidas más potentes que existen están volando
-
Bajón de temperaturas y granizadas muy fuertes: Jorge Rey lanza un aviso por lo que llega hoy a España
-
Fue de las ciudades más poderosas y ahora sólo tiene 30.000 habitantes: el pueblo de Murcia que casi nadie conoce