España es un clamor con el precio del aceite de oliva. En este país (importador) está varios euros más barato
El precio del aceite de oliva en España está por las nubes, en este país importador cuesta varios euros más barato
El aceite de oliva pasa a ser un bien de lujo y los supermercados toman esta drástica medida de seguridad
Estos son las alternativas más saludables al aceite de oliva
El precio del aceite de oliva en España está por las nubes, en este país importador cuesta varios euros más barato. Nuestro oro líquido no solo es uno de los elementos básicos de nuestra cocina, también es un objeto de deseo para todo el mundo. España es uno de los grandes productores de aceite de oliva que sufre los efectos de una inflación fuera de control. El aceite de oliva que procede directamente de nuestros campos se vende en España por 12 euros, en Moscú solo 5 euros.
En este país importador el aceite de oliva está a un precio mucho más bajo que en España
Y el mismo aceite de oliva, en Moscú, a 5,75€ el litro (599 Rb). En España a 12€. Nos están robando a mano armada mientras el inútil de Garzón estará escribiendo tweets de la ecoansiedad o a saber que gilipollez posmoderna. Fotos de @planetagonzo pic.twitter.com/SbzJuLj1YD
— On the other side of the Berlin Wall (@03690jul) August 31, 2023
Esta temporada, antes de que empiece la cosecha que se prevé mejor que la del año pasado, si el tiempo nos da una tregua, el aceite se está vendiendo por 12 euros. Un precio que está dejando a las familias sin casi posibilidad de aliñar una ensalada, un producto de primera necesidad de vende como de lujo.
Si tenemos en cuenta que, en Rusia, un país importador que no es productor cuesta menos de la mitad, la indignación de muchos españoles se plasma en las redes sociales y en las calles. Tal y como muestra este mensaje viral: “Y el mismo aceite de oliva, en Moscú, a 5,75€ el litro (599 Rb). En España a 12€. Nos están robando a mano armada”.
Estamos pagando más del doble que, en otros países, bien sea por impuestos o por unos precios que están muy lejos de los sueldos actuales. El aceite de oliva español se vende en todo el mundo y quizás a un precio más bajo que en el propio país, algo que cuesta de creer, especialmente con lo que perciben los agricultores por él.
El sector del campo tampoco se beneficia de este precio de 12 euros. Al contrario, ha tenido que hacer frente a unos años que climatológicamente han afectado a su producción. Pese al precio del aceite de oliva, seguimos teniendo los mejores campos y trabajadores que ofrecen un producto de primera calidad que ha dado la vuelta al mundo en forma de oro líquido para las cocinas más selectas.
Temas:
- Aceite de oliva
- Compras
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas
-
Jornada 29 de la Liga: resumen de los partidos