Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España (BdE), ha incluido en el Boletín Económico La inversión extranjera directa en España en un contexto de fragmentación de las relaciones internacionales, publicado este jueves, el posible impacto de conflictos externos sobre la Inversión Extranjera Directa (IED) en España. Sin embargo, el ex ministro de Seguridad Social con Pedro Sánchez ha omitido las posibles consecuencias de la corrupción política sobre la inversión. Algo que, según el Instituto de Estudios Económicos (IEE), ya está teniendo impacto.
El artículo del Banco de España asegura describir «el comportamiento de los flujos y del stock de inversión extranjera directa (IED) en España a lo largo de los últimos años, en un contexto en el que las consideraciones geoestratégicas están condicionando de forma creciente las decisiones de empresas y gobiernos en relación con este tipo de transacciones» si bien no hace mención a cuestiones que se han demostrado esenciales, como los impuestos, la facilidad para mover capital, y la burocracia.
También recoge la evolución de la inversión extranjera directa recibida por España e indica que «se ha mantenido en términos de PIB en niveles más elevados que en las principales economías de la zona del euro.»; «La exposición a los riesgos geopolíticos de la IED en España se ha reducido más intensamente que en Francia y Alemania y, por actividades económicas, especialmente en las de carácter estratégico y servicios financieros.»
Por su parte, el IEE publicó un informe el pasado 19 de junio: La confianza empresarial y la inversión extranjera en España. En este explica que nuestro país ha perdido su posición entre los diez países de la Unión Europea (UE) con más potencial de inversión extrajera.
Según el Instituto, la razón principal por las que España ha salido del top 10 es la corrupción. Así, parece que las distintas tramas de corrupción del Gobierno de Sánchez ya están teniendo consecuencias sobre la imagen del país respecto a los extranjeros. Igualmente, el hecho de que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) aún no se hayan aprobado, da la sensación de inestabilidad política, algo que no favorece la inversión en España.
En 2024, España ocupaba el puesto 9 de entre los 25 países con mayor potencial de inversión extranjera. No obstante, debido a la corrupción, que ya caracteriza al Partido Socialista Español (PSOE), el Índice Kearney de confianza para la inversión ha sufrido una caída del 13% y ha llevado a España al puesto número 11 en 2025.
Además de la corrupción, el IEE señala otras razones como los elevados impuestos, la lentitud de los procesos burocráticos, las excesivas litigaciones tributarias, y la baja protección del derecho a la propiedad privada.
En este contexto, la autoridad monetaria española, si bien ha indicado los posibles efectos de una guerra sobre la IED en España, ha ignorado otras problemáticas, como las mencionadas más arriba, que afectan a nuestro país con una frecuencia y gravedad elevadas.
El boletín de Escrivá ignora la corrupción
Por lo tanto, el análisis de la institución de Escrivá no incorpora algunos factores internos que también están presentes en el entorno económico español, como la seguridad jurídica o la previsibilidad legislativa, que figuran como elementos que los inversores tienen en cuenta a la hora de decidir en qué países invertir.
Estos factores están relacionados con la percepción del país como destino de inversión y forman parte de los criterios utilizados en distintos índices de confianza y evaluación del clima empresarial.
Por otro lado, algunos indicadores económicos apuntan a la existencia de un escenario fiscal caracterizado por una carga impositiva muy alta y procedimientos administrativos de elevada duración.
En definitiva, aunque el documento de la autoridad bancaria se centra en el impacto de los riesgos externos, la incidencia de factores internos en la evolución de la inversión directa en España es evidente.
Lo último en Economía
-
El perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas: huele a lujo
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
-
El Supremo confirma la condena a CCOO por vulnerar el derecho a huelga de sus abogados
-
Se acabó el problema de tender dentro de casa cuando llueve: el invento de Ikea que está arrasando
-
Mira bien tu tarjeta del banco: si empieza por estos números significa esto y no deben colártela
Últimas noticias
-
La Policía acusa al ‘faker’ Alvise de recibir los 100.000 € para «financiar parte de la campaña» europea
-
Cómo es el formato de la Copa Davis 2025: normas, eliminatorias y cómo funciona
-
Concentración en recuerdo del activista pro-Trump Charlie Kirk ante la embajada de EEUU en Madrid
-
Bolsonaro condenado por intento de golpe de Estado contra Lula en las elecciones de Brasil de 2022
-
El padre Ángel reivindica la Catedral de Justo como un lugar «abierto» tras desvelar OKDIARIO su mezquita