Escrivá defiende que las previsiones sobre el PIB son «poco precisas» y hay «que cogerlas con pinzas»
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado este martes que las previsiones que están realizando algunos organismos e instituciones sobre la evolución del PIB de España «hay que cogerlas con pinzas» por el alto grado de incertidumbre que existe en torno a la crisis sanitaria, lo que hace que estos cálculos sean «poco precisos».
«Cualquier previsión que se haga en este momento está sometida a una incertidumbre considerable. Entiendo el interés que hay por tener cifras de la caída del PIB y del déficit público, pero los ciudadanos deben saber que cualquier cifra que demos en la actual situación está sometida a una incertidumbre considerable. Los economistas deberían dar los rangos de incertidumbre asociados a las cifras y veríamos lo poco precisas que son», ha señalado.
Escrivá ha respondido así al ser preguntado por las estimaciones de BBVA de que la economía española caerá en torno a un 8% en 2020 tras registrar en el segundo trimestre un retroceso de entre el 12% y el 13%.
El ministro, que dirigió el Servicio de Estudios de esta entidad, ha indicado que las previsiones que se están publicando son poco precisas porque se desconoce realmente cuánto va a durar el parón de la actividad y cómo va a afectar a los distintos sectores. «Sin tener una precisión considerable sobre cómo va a ser esto, es muy difícil hacer cálculos de esta naturaleza», ha apuntado.
Además, ha añadido, hay que tener en cuenta «el grado de neutralización» en el impacto de caída el PIB que se deriva de los esquemas de protección de rentas que el Gobierno ha puesto en marcha y que seguirá desplegando.
«Con esas incertidumbres, estas cifras hay que cogerlas con pinzas y me parece que este no es el foco en este momento. El foco debe ser que desde el Gobierno hay una voluntad absolutamente decidida de proteger las rentas de todos aquellos que se están viendo afectados de manera importante por el virus», ha concluido.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa