Escrivá anuncia que las pensiones mínimas y no contributivas subirán en 2022 más que el IPC
La luz dispara el IPC hasta el 4% en septiembre, su tasa más alta desde 2008
Sánchez agranda la brecha de las pensiones: la diferencia entre comunidades es ya de 651 euros
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha anunciado este miércoles que las pensiones mínimas y no contributivas subirán en 2022 por encima del IPC. El ministro ha indicado que, al igual que ocurre con el salario mínimo interprofesional (SMI), las pensiones mínimas y no contributivas son un mecanismo «muy potente» para la redistribución de renta y contribuye a ir cerrando la brecha de desigualdad.
«En los Presupuestos Generales del Estado se reflejará esa filosofía (…) Subirán más que el IPC», ha adelantado Escrivá, que no ha precisado la cifra concreta en que se revalorizarán las pensiones mínimas y no contributivas.
Precisamente, CCOO y UGT pidieron la semana pasada, en el marco de la mesa de diálogo social que negocia la segunda pata de la reforma de las pensiones, que se garantice «de manera estructural» la suficiencia de las pensiones más bajas, reclamando que en los PGE de 2022 se incluyera ya una primera medida orientada a ese objetivo: subir las mínimas y no contributivas por encima del IPC, que es lo que se revalorizarán el año próximo las pensiones con carácter general.
En sus declaraciones, Escrivá ha defendido la indexación de las pensiones con el IPC, como recoge la reforma acordada con los agentes sociales y a la que el PP ha presentado una enmienda a la totalidad para defender la reforma que hizo el Gobierno de Mariano Rajoy en 2013.
«En todos los países de Europa las pensiones se indexan con el IPC o con los salarios (…) Las personas mayores no tienen capacidad de ajuste o reacción para mantener su poder adquisitivo y lo que supondría la reforma de 2013 es que una persona con una pensión de jubilación de 1.000 euros al mes percibiría 700 euros en términos reales (por la pérdida de poder adquisitivo derivada de no subir la pensión con el IPC)», ha subrayado en declaraciones a Onda Cero.
El ministro ha sido muy crítico con la «desquiciada» reforma del PP de 2013, que condenaba a los pensionistas a ver revalorizada su pensión sólo un 0,25% cada año y a perder así poder de compra. Además, ha advertido de que el factor de sostenibilidad planteado en dicha reforma provocaba pérdidas en la cuantía de la pensión, «penalizando extraordinariamente a los jóvenes».
«Con el factor de sostenibilidad, un joven que ahora tiene 20 años, al jubilarse tendría una pensión un 20% menor. La reforma de 2013 es una cosa desquiciada. No soporta ningún análisis y está mal diseñada por todos lados», ha advertido.
Con la reforma que Escrivá ha consensuado con los agentes sociales partiendo de las recomendaciones del Pacto de Toledo, el factor de sostenibilidad se deroga y se reemplaza por el llamado mecanismo de equidad intergeneracional, cuyos términos generales están pactados en el acuerdo con sindicatos y empresarios, según ha apuntado el ministro.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 se desploma un 2% tras la entrada en vigor de los aranceles de Trump
-
Palo de Hacienda: aviso urgente si haces un Bizum de esta cantidad, te puede llegar una multa
-
Confirmado el palo a los trabajadores en España: el Gobierno no les va a pagar la jubilación
-
Una experta avisa sobre hacer la declaración de la Renta antes de este día: esto es lo que te puede pasar
-
Un experto avisa sobre las herencias y donaciones: lo que dice es importante
Últimas noticias
-
El Ibex 35 se desploma un 2% tras la entrada en vigor de los aranceles de Trump
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el truco fácil para quitar el ‘olor a viejo’ con este tipo de jabón
-
Palo de Hacienda: aviso urgente si haces un Bizum de esta cantidad, te puede llegar una multa
-
Un fallo garrafal deja al ganador de Euromillones sin cobrar los 250 millones de euros del premio
-
Confirmado el palo a los trabajadores en España: el Gobierno no les va a pagar la jubilación