El mercado laboral escocés teme perder hasta 80.000 empleos por el ‘Brexit’
Escocia podría perder entre 30.000 y 80.000 empleos como resultado del Brexit, según un análisis económico elaborado por el centro de investigación independiente escocés, Fraser of Allanare Institute. El centro considera también que la economía escocesa quedará más «amortiguada» del probable impacto de la marcha del país de la UE si se compara con el resto del Reino Unido. El documento ha revelado que el triunfo del Brexit en el referendo del pasado 23 de junio podría derivar en que se produzca más migración hacia Escocia procedente de otras partes del país.
La coordinadora del comité para Europa en Holyrood (parlamento escocés), Joan McAlpine, ha apuntado a la BBC que la perspectiva para Escocia tras el «brexit» es «desalentadora» y ha advertido de que podría producirse una «enorme crisis constitucional» si el Parlamento escocés no es consultado sobre cómo proceder con el proceso de «divorcio» entre la UE y este país.
El citado estudio ha examinado varios posibles escenarios tras la marcha del bloque comunitario, entre los que analiza un modelo «optimista» similar a la relación que mantiene Noruega con el bloque común, hasta otro «pesimista», basado en el llamado «Brexit duro», fuera del mercado único, en base a las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Según este análisis, la perspectiva más optimista anticipa una caída del PIB escocés del 2 % en un periodo de diez años, lo que provocaría la pérdida de 30.000 empleos en esa región.
En cuanto al modelo más pesimista analizado, el informe contempla, en cambio, un PIB de un 5 % más bajo en una década, con la pérdida de 80.000 puestos de trabajo para la economía escocesa.
Graeme Roy, director del Strathclyde University Institute, ha indicado a la BBC que esa «valoración detallada» provoca probablemente que el Brexit tenga «un impacto negativo significativo» en la economía escocesa.
Sin embargo, el documento ha destacado que «entre todos los escenarios posibles, el estimado impacto negativo del Brexit sobre el resto del Reino Unido es mayor que el detectado en Escocia, en cuanto al PIB, empleo y otros indicadores». Según el estudio, esto se debe a que el resto de la economía del Reino Unido tiene una mayor exposición al comercio con la UE que la escocesa, entre otros factores.
Según la primera ministra británica, Theresa May, la salida del país del bloque comunitario «realzará» la posición de Escocia en el mundo en lugar de disminuirla. May considera que las futuras negociaciones para ejecutar el Brexit representan «una oportunidad emocionante para forjar un nuevo papel en el mundo».
En cambio, McAlpine considera que el citado análisis económico «pinta un panorama desalentador» de la economía de cara a la próxima década.
Lo último en Economía
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
-
El expediente de Bruselas no afecta a la OPA de BBVA a Sabadell ni a las condiciones del Gobierno
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «La reducción de la jornada reducirá la productividad»
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia
Últimas noticias
-
Marc Anthony pone a bailar salsa a 5.000 personas en el primer ‘Special Show’ de Es Jardí
-
La aplaudida reflexión de Cesc Fábregas con la vida de Lamine Yamal de fondo: «Gástate el dinero en…»
-
El PSOE avanza en su reforma para expulsar del Congreso a los que considere «pseudoperiodistas»
-
Hospitalizada una niña de 10 años tras salir disparada de un atracción de feria en La Línea (Cádiz)
-
Babylon Park: el parque de atracciones cubierto que revoluciona el ocio en Madrid