Escarrer (Meliá): «Me llena de satisfacción haber creado 45.000» empleos
Meliá, Barceló o NH: las grandes hoteleras se lanzan a por el Black Friday con descuentos de hasta el 60%
Meliá remonta el vuelo: duplica sus beneficios en el tercer trimestre y gana 291 millones
Meliá Hotels espera recuperar los niveles de ebitda previos a la pandemia en 2023
El fundador de Meliá Hotels International, el mayor grupo hotelero español, Gabriel Escarrer, ha hecho memoria para relatar su trayectoria y compartir sus vivencias. En «Mi vida» cuenta cómo llegó a forjar su emporio a partir del alquiler de un pequeño establecimiento en Palma, con espíritu de sacrificio, tenacidad y creatividad. De toda esa dilatada experiencia lo que más le llena de “satisfacción” es haber creado 45.000 puestos de trabajo.
Escarrer asegura que siempre fue “un chaval bastante despierto y con inquietudes”, que “desde muy joven quería comerse el mundo”. Explica que llamó la atención de la directora de su academia de idiomas, que le recomendó de aprendiz en una de las primeras agencias de viajes que se abrieron en Palma, allá por los años 50. Allí tomó contacto con el incipiente negocio del turismo y se percató del enorme potencial de futuro que tenía en una isla como Mallorca.
Aunque absorbía todos los conocimientos “como una esponja”, carecía de recursos económicos. Por ello, tuvo que desplegar todas sus dotes de convicción e incluso pedir la recomendación del párroco de la iglesia donde era monaguillo para que una señora de Palma le alquilara su primer hotel. Tenía sólo 21 años.
Visto que no podía ir a la universidad por razones económicas, puesto que en aquellos tiempos Mallorca no tenía universidad y era muy costoso estudiar en Barcelona o en Madrid, decidió que los estudios de Comercio eran lo mejor para las inquietudes que tenía como emprendedor. Sin embargo, considera que su “gran escuela” fue la Agencia de Viajes Wagon Lits, donde aprendió el negocio turístico
Llega la internacionalización
“El paso de alquilar a construir hoteles representó una transición importante, y de nuevo me fue muy útil mi ingenio, y mis relaciones con grandes turoperadores que en muchas ocasiones financiaban buena parte de la construcción de los hoteles a cambio de garantías de plazas para los años siguientes”, explica Escarrer sobre la historia de Meliá Hotels International en una entrevista por escrito para la agencia Efe.
Pero sin duda alguna, considera, “la internacionalización fue el mayor salto cualitativo, y la decisión más importante que nunca hemos tomado en nuestra empresa”, comenzando con aquel primer hotel nada menos que en Bali, antes de saltar al Caribe. Otro salto cualitativo en la historia de Meliá fue la adquisición de Hotasa y Meliá, incorporando más de 70 hoteles en propiedad en apenas dos años, además de otras cadenas menores.
De toda su carrera profesional, de lo que Escarrer se siente más orgullo es de haber creado una empresa de la nada, “sin contar con recursos ni experiencia hotelera” en sus comienzos, pero, sobre todo, le llena de satisfacción haber creado -y mantener actualmente- cerca de 45.000 puestos de trabajo, porque “hablamos de 45.000 familias que también han hecho de Meliá, en cierto modo, el proyecto de sus vidas”.
Turismo y coronavirus
En su opinión, si algo ha demostrado la pandemia, “a pesar del durísimo golpe que ha supuesto para la industria turística, es la fortaleza y resiliencia de la demanda turística”, con la que no ha podido ni siquiera el coronavirus. “Tan pronto como se han ido retirando las restricciones, las ganas de viajar han resurgido y se ha propulsado la recuperación, aunque todavía parcial y desigual, con incertidumbre y sobresaltos como los generados por la última variante de covid”, añade.
Pero más allá de superar la crisis y recuperar el valor que se ha perdido, considera que “la industria turística está experimentando una profunda transformación”. Por una parte, “en la dimensión de las empresas, donde se estaría produciendo un proceso de consolidación en un entorno aún más competitivo que antes de la covid; y por otra también están cambiando los hábitos de compra y de viaje”, añade.
Lo último en Economía
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Miles de personas abarrotan Palma para seguir con devoción la procesión del Cristo de la Sangre
-
Meloni ve cerca un acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU tras reunirse con Trump