Economía
Supermercados

Eroski apostará por el control de costes y hará desinversiones en su nuevo plan estratégico hasta 2024

Eroski presentará en las próximas semanas su nuevo plan estratégico a los cooperativistas. Con este nuevo plan que ejecutará un nuevo equipo directivo, se pretende ahondar en las tendencias de los últimos años que se consideran un éxito.

Eroski presentará en las próximas semanas a sus cooperativistas el nuevo plan estratégico 2021-2024, un proyecto continuista con el que quiere seguir ahondando en los pasos que ha ido realizando en los últimos años y que le están permitiendo estabilizar su cuota de mercado a pesar de las ventas de activos, aumentar sus ventas por metro cuadrado -like-for-like- y disparar las ventas online, que han multiplicado de manera continua desde el inicio de la pandemia.

La cooperativa vasca ha comunicado este mismo viernes el cambio de su equipo directivo, con el nombramiento de Rosa Carabel como nueva directora general, junto con una modificación de la mayoría del equipo directivo que seguirá bajo la presidencia de Agustín Markaide, el primer directivo del grupo y presidente de la cooperativa desde el año 2011, que ha vivido los años más duros de los hipermercados y supermercados de la Corporación Mondragón. Ahora ve la luz al final del túnel con un cambio de paradigma para la alimentación y para el consumo en el hogar que ha sido causado por la pandemia y que ha disparado las ventas y el margen de los supermercados, y les ha llenado la caja.

Markaide se ha rodeado de un nuevo equipo junto con Carabel, y los ascensos al consejo de dirección de nuevos directivos apuntan el camino por el que va a ir la cooperativa a partir de ahora, ya que han entrado directivos de áreas que hasta ahora no estaban representadas en la cúpula directiva. Estas nuevas direcciones marcarán el camino de las prioridades de Eroski en su nuevo plan estratégico.

En las próximas semanas se dará a conocer a los cooperativistas del grupo el nuevo plan estratégico que tiene que llegar hasta el año 2024

Serán las direcciones de Innovación, Transformación Digital y Tecnologías de la Información y Comunicación -Enrique Monzonis-;  Operaciones, que incluye las actividades logísticas -Alberto Madariaga-; Desarrollo, donde se deciden las inversiones y las desinversiones de activos, una parte donde Eroski seguirá buscando socios para algunas de sus filiales -dirigida por Alberto Madariaga- y por último la dirección Económica-Financiera, dirigida por José Ramón Anduaga.

Completan la composición del nuevo consejo de dirección el director Social, Iñigo Eizaguirre; la directora de Compras, Beatriz Santos; y la directora de Marketing Estratégico y Cliente, Eva Ugarte; ya miembros del anterior consejo de dirección. La nueva estructura organizativa incluye la creación de una dirección Corporativa, dependiente también de la presidencia, que lidera Javier Amezaga, que ha trabajado durante tres años en la cúpula de Caprabo, que sigue a la venta sin éxito.

Continuidad en el plan

Según la empresa, el nuevo plan estratégico apostará especialmente por cada una de estas áreas, dado que el año que acaba de terminar ha afianzado precisamente estas tendencias: la pandemia ha multiplicado por varios números la venta online, se ha disparado la importancia de la logística que está directamente relacionada con el crecimiento de las compras por internet.

Se produce una progresiva eliminación de espacios de ‘non-food’, aquellas categorías donde los tradicionales hipermercados de Eroski, al igual que otros de Carrefour o Alcampo

También una progresiva eliminación de espacios de ‘non-food’, aquellas categorías donde los tradicionales hipermercados de Eroski, al igual que otros de Carrefour o Alcampo, dedicaban miles de metros cuadrados a tener en exposición electrodomésticos, muebles y otros enseres perecederos. Esta tendencia ya viene de años atrás y se busca recalibrar el espacio que pierden estas categorías por otras donde se rentabilice más el metro cuadrado.

Deuda de 300 millones

Este año Eroski tiene delante de sí 300 millones de vencimientos, pero se encuentran convencidos de que no habrá ningún problema con los mismos y los préstamos con el sindicato bancario se podrán devolver sin problema. Agustín Markaide ha dicho en repetidas ocasiones que Eroski es la empresa española que más deuda ha amortizado en los últimos años, un 12% de media, mientras ahora aumenta el Ebitda, la cifra a partir de la cual se calcula el endeudamiento de la sociedad. 

Para ayudar a que la situación de deuda sea más holgada, la empresa de gran consumo continuará también con desinversiones de inmuebles

Para ayudar a que la situación de deuda sea más holgada, la empresa de gran consumo continuará también con desinversiones de inmuebles a la vez que sigue en su proceso de búsqueda de un socio minoritario para las filiales.

Eroski ha cerrado su año fiscal hace escasos días pues acababa el treinta y uno de enero y los resultados de la compañía se publicarán en unas pocas semanas. El año, aseguran, ha terminado muy bien al giual que en el resto de las compañías de supermercados.