El paro bajó en 2018 en 462.400 personas, la menor caída de los últimos cuatro años
El dato de la EPA confirma que España sigue creando empleo, pero sigue siendo insuficiente para mantener el ritmo de caída del paro de años anteriores. En 2018 la tasa de paro bajó al 14,45%. Se creó más empleo, pero no el suficiente para que el número de desempleados bajara con la fuerza de 2017.
España cerró 2018 con 478.800 ocupados más que el año anterior, según la Encuesta de Población Activa (EPA), difundida en la mañana de este martes. Según el INE, el paro bajó el pasado año en 462.400 personas. Un dato que confirma la desaceleración del mercado de trabajo, puesto que supone un 12,3% menos que en 2017 y es la menor caída de los últimos cuatro años. Con todo, con el dato de 2018, el paro se coloca en su nivel más bajo en 10 años.
Por su parte, el empleo creció en 2018 en 566.200 personas, casi un 3% más respecto a 2017. De este modo, logró su quinto aumento anual consecutivo y el mayor aumento desde 2006, cuando se generaron en España 686.200 puestos de trabajo.
Sin embargo, el hecho de que este aumento de la creación de empleo no fuera suficiente para mantener la caída del paro en el mismo ritmo de los años anteriores, confirma que se está creando empleo temporal y precario.
De esta forma, 2018 cerró con 19.564.600 ocupados y con 3.304.300 parados. En ambos casos, se vuelve así a los niveles de paro y ocupación que se registraron al finalizar 2008.
A estas cifras se llegó después de que en el cuarto trimestre de 2018 el paro bajara en 21.700 personas (-0,6%) y la ocupación aumentara en 36.600 personas (+0,2%).
Aumenta el empleo en el sector público
Aunque la mayor parte de los empleos creados el ejercicio pasado se concentraron en el sector privado, con 430.000 nuevos puestos de trabajo (+2,7%), el empleo público tira cada vez con más fuerza. La Administración creó 136.200 empleos, lo que supone un 4,4% más.
El número de asalariados creció en 2018 en 531.000 personas (+3,3%), de los que 363.700 tenían contrato indefinido (+3,1%) y 167.300 eran asalariados temporales, un 3,9% más que en 2017. La tasa de temporalidad cerró el ejercicio 2018 en el 26,86%.
El mercado laboral español tocó suelo a mediados de 2014. Desde entones, se ha ido recuperando gracias al crecimiento económico. Sin embargo, esa tendencia muestra signos de agotamiento. De hecho, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó en Davos que este año se crearán 120.000 empleos menos, puesto que cifró la creación de empleo que se espera lograr en 330.000 puestos de trabajo.
Lo último en Economía
-
El Gobierno trata de frenar las críticas y congelará las cuotas de autónomos con menores ingresos en 2026
-
Sabadell se blinda ante otros depredadores tras rechazar la OPA de BBVA: «Es inexpugnable»
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,85% y llega a máximos desde 2007
-
Giro de 180º en las aerolíneas: el cambio que te va a afectar si viajas con tu mascota y la UE lo confirma
-
Adiós a los alquileres turísticos en esta ciudad de España: el cambio que llega a partir de este día
Últimas noticias
-
Adiós a las mamparas de siempre: llegan las duchas italianas que son fáciles de limpiar y más modernas
-
El Gobierno trata de frenar las críticas y congelará las cuotas de autónomos con menores ingresos en 2026
-
No es apto para aprensivos: alerta entre los cazadores y consumidores por el hallazgo de ciervos desfigurados con bultos
-
Foster’s Horror Restaurant: una experiencia inmersiva para disfrutar en Foster’s Hollywood este Halloween
-
Sabes que eres de clase media-baja si cualquiera de estas 5 costumbres te parece algo fuera de lo común