Entrecanales culpa a la incertidumbre regulatoria de que el precio de la OPV no haya sido el óptimo
El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha admitido que el precio de la Oferta Pública de Venta (OPV) de la filial energética, que debutará mañana en Bolsa, no ha sido el óptimo, y ha apuntado a la incertidumbre regulatoria en España como uno de los factores que ha afectado a la valoración de la empresa.
Entrecanales también ha justificado, durante su participación en la junta de accionistas, que la fijación del precio final de salida, de 26,73 euros por acción, también se ha visto afectada por la saturación de las salidas a Bolsa en el mercado, así como por las tensiones inflacionistas.
No obstante, ha destacado que el libro de órdenes cuenta con los «mejores» inversores en el sector de las renovables y ha trasladado su confianza en que la cotización irá mejorando a lo largo de los próximos meses, hasta que refleje el «extraordinario» valor de la compañía.
La valoración máxima de la compañía es ahora de 8.800 millones de euros, 1.000 millones de euros menos que el máximo al que aspiraba inicialmente y muy por debajo de los 12.000 millones que estimaban los analistas.
El presidente ha asegurado que la colocación será finalmente del 17%, lo que supone la puesta en circulación de 49,39 millones de acciones más un 13% de ‘green shoe’ reservado para las entidades colocadoras. En total, en torno a 1.492 millones de euros, casi la mitad del máximo al que aspiraba cuando lanzó la operación.
La demanda de los inversores institucionales, por un valor superior a 3.600 millones de euros, ha excedido en 2,4 veces el tamaño de la oferta finalmente fijada, siguiendo las recomendaciones de los bancos coordinadores globales de la operación. Tras la liquidación de la OPV, Acciona será titular del 83% del capital de Acciona Energía.
Entrecanales ha centrado su discurso en lo «imprescindible» que cree que es Acciona tanto para la mitigación del cambio climático como para la reactivación económica, dos objetivos que no solo considera compatibles sino complementarios.
«No hay duda de que la lucha contra el cambio climático debe ser la prioridad número 1 de la sociedad y de los representantes políticos. La crisis del Covid requiere de toda las medidas, pero no debe hacernos olvidar el grave peligro que se avecina si no somos capaces de conseguir una transición a una economía baja en carbono», ha indicado.
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Alegría veta a los periodistas en su visita a Zaragoza con el PSOE asediado por la corrupción
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Struff hoy y dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Trump ofrece la Casa Blanca como sede de una pelea de la UFC: ¿Topuria entre los candidatos?
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa