Endesa vende a la emiratí Masdar el 49,99% de su negocio solar en España por 817 millones
Endesa firma un acuerdo, no vinculante, para desarrolar junto a Masdar otros proyectos renovables en España
Endesa ha cerrado la venta a la emiratí Masdar del 49,99% de una cartera de activos solares de 2 GW por 817 millones de euros, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves. Masdar se ha impuesto finalmente al fondo Apollo, el otro finalista de este proceso de Endesa que han pilotado como asesores Banco Santander e Intesa San Paolo. Endesa prevé cerrar la operación en el cuarto trimestre de 2024.
Además de la venta de esa participación minoritaria en EGPE Solar, la filial creada recientemente que aglutina sus activos solares en España, Endesa ha firmado un acuerdo con Masdar, no vinculante, «con el objetivo de explorar una potencial alianza dirigida al desarrollo conjunto de proyectos de generación renovable en España», explica la eléctrica que dirige José Bogas. De esta forma, Endesa consigue un socio seguro para desarrollar proyectos renovables en España.
Endesa se suma con esta operación a otras eléctricas como Iberdrola que han vendido una participación de sus proyectos de energías renovables a otros socios para evitar incrementar la deuda de manera desorbitada.
El grupo emiratí, participado por los gigantes locales Taqa -la empresa que negoció con Criteria lanzar una OPA por Naturgy- y Mubadala -dueña de Cepsa- cerró hace unos días financiación por 1.000 millones de euros en sendas emisiones de bonos verdes para obtener financiación para esta y otras operaciones que tiene previsto realizar en España.
«La transacción se encuadra en el ámbito de un acuerdo a largo plazo con Masdar, y comprende además la firma de contratos de compra por una sociedad íntegramente participada por Endesa, de la totalidad de la
energía (PPA) generada por las plantas propiedad de EGPE Solar por un plazo de quince años. También se prevé una posible hibridación futura de sistemas de almacenamiento de energía a través de baterías (Battery Energy Storage Systems BESS) en la cartera de plantas hasta un máximo de 0,5 GW de capacidad adicional», señala Endesa en el comunicado enviado a la CNMV.
Lo último en Economía
-
Ryanair logra llevar al Tribunal Supremo su lucha contra la subida de las tarifas de Aena
-
Adiós a las cápsulas: la máquina de café que arrasa en Lidl y te ahorrará un dineral
-
¿Qué es el ‘high yield’ y por qué está protagonizando una crisis de liquidez en la banca?
-
Adiós al problema de las pensiones: la idea de Alemania que deberíamos copiar desde ya en España
-
La razón por la que los expertos prefieren donar dinero en lugar de una casa a sus hijos: «No compensa»
Últimas noticias
-
El Plan de Feijóo para los autónomos: rebaja de impuestos, menos burocracia y relevo generacional
-
El PP tilda de «una vergüenza» que Sánchez y Armengol «no abran la boca» sobre las inundaciones en Ibiza
-
Convocatoria del Barcelona contra el Girona: Lamine y Fermín reciben el alta médica
-
Portugal prohíbe el burka: «Quien venga debe adaptarse a nuestras tradiciones»
-
Ryanair logra llevar al Tribunal Supremo su lucha contra la subida de las tarifas de Aena