Endesa prevé que un cliente medio pague en torno a 100 euros más en 2021 por su recibo de la luz
Bogas pide reformar la tarifa eléctrica en España para proteger a los clientes de la volatilidad
Endesa gana 832 millones en el primer semestre y reafirma sus objetivos para 2021
Este viernes el precio de la luz será el segundo más alto de la historia
Este martes ha presentado resultados la compañía del mercado eléctrico, Endesa. Así, además de haber explicado que su beneficio neto se redujo durante el primer semestre de este 2021 un 26%, José Bogas, el consejero delegado de Endesa, ha explicado que la compañía espera una media de 77 euros/MWh para el mercado mayorista este año, lo que disparará la factura media de la luz de un español en alrededor de 100 euros.
De acuerdo con los datos que ha difundido Endesa, el pasado 2020 un cliente pagaba de media en su recibo de la luz una media de 530 euros anuales (600 euros anuales en 2019), mientras que este año el recibo ascendería hasta los 665 euros anuales. Este aumento supone un incremento para el ciudadano de en torno a un 25% en su recibo, y Bogas ha explicado que parte de la subida del primer semestre ha estado vinculada al precio del gas.
De hecho, la propia compañía ha sido muy consciente de esta situación, ya que Endesa, que vende más energía de la que produce, necesita comprar energía en el mercado, beneficiándose cuando los precios caen, como ocurrió el año pasado, pero viéndose perjudicada en sus cuentas si están altos. Endesa indicó que espera una normalización progresiva de las condiciones de mercado para el segundo semestre del año. Además, la compañía está tomando decisiones de gestión para compensar el efecto de la volatilidad de las materias primas en nuestra cuenta de resultados.
Hay que tener en cuenta que la factura de la luz de un usuario medio se encareció un 34,6% en la primera quincena de julio con respecto al mismo mes del año pasado. La evolución de la tarifa semirregulada (PVPC), de seguir así las tarifas, la factura mensual se situaría en 84,35 euros, un importe del recibo aún más elevado que el de junio, cuando fue de 81,27 euros. Así, con las tarifas de los quince primeros días de este mes, el usuario medio pagará 21,68 euros más que en julio de 2020, cuando la factura se situó en 62,67 euros.
Lo último en Economía
-
Un informe de una universidad canaria señala la política de Sánchez en el apagón: «Es un sistema frágil»
-
El aviso de la OCU sobre el aire acondicionado que puede cambiar tu verano: te va a salvar
-
El paraíso para emigrar si tienes más de 60 años: parece el Caribe, pero está a un paso de España y vives de lujo con 900€
-
Adiós a la marca de ropa más popular de España: cierran para siempre más de 400 tiendas
-
El paraíso para emigrar desde España para mayores de 50 años: con 800 euros vives de lujo
Últimas noticias
-
Carrera de F1 al sprint GP Miami, ver en directo | Última hora de Alonso y Sainz hoy en la Fórmula 1 online en vivo
-
Soy abogado y esto es lo que debes decir cuando te preguntan si «quieres copia de la compra»
-
El nuevo canciller Merz irrita a la Casa Blanca por amagar con ilegalizar al segundo partido de Alemania
-
Jornada 34 de la Liga: resumen de los partidos
-
Gracias a Es Murterar