Endesa acelera sus inversiones en España de cara a 2030: más de 25.000 millones de euros
Endesa revoluciona el mercado energético en España: dejará todo su negocio de gas en 2040
La central térmica de Endesa en As Pontes retoma ese lunes su actividad
Endesa va a acelerar sus inversiones en España dentro de su hoja de ruta prevista hasta 2030. La dueña de la eléctrica española, la italiana Enel, ha detallado este miércoles sus planes de inversión para el periodo 2022-2024 y España no sale bien parada: se reducen en un 6% las inversiones para esos tres años respecto al anterior plan de la eléctrica.
Sin embargo, Enel también ha dado la cifra global de sus inversiones totales hasta 2030, que ascenderán a 170.000 millones de euros, un 6% más que las calculadas en el anterior plan 2021-2030, aunque sin desglosarlo por países. Será este jueves cuando la cúpula de Endesa explicará y dará los detalles de sus inversiones en España. Y, según explican fuentes del sector, las inversiones en España de Enel de cara a 2030 van a ser superiores a las previstas en el anterior plan, que fueron cifradas en 25.000 millones de euros.
«La reducción de las inversiones anunciada por Enel para los años 2022 a 2024 es algo puntual, no es significativo -7.500 millones frente a los 7.900 millones iniciales-. A partir de 2024 se incrementarán de forma importante y se superará en el conjunto global de la década la cifra que se planteó en el anterior plan -25.000 millones de euros-«, señalan las fuentes consultadas.
El detalle se conocerá este jueves pero la nueva estrategia de Endesa pasa ya definitivamente por las renovables. El consejero delegado de Enel, Francesco Starace, ha señalado en la presentación del nuevo plan en Roma que la compañía saldrá definitivamente del gas en 2040, tanto de la generación eléctrica como de la comercialización de gas -tiene ahora 1,6 millones de clientes-.
Venta de centrales de gas
Eso implica que, en España y Portugal, Endesa tiene que buscar un comprador para sus centrales de ciclo combinado, que suman 3.824 MW. Se trata de las centrales de San Roque (Cádiz), de 408 MW; Bésos 3 y 5 en Barcelona, de 419 y 873 MW respectivamente; Colón en Huelva, de 398 MW; y As Pontes en A Coruña, de 870 MW. En Portugal acumula otros 855 MW.
La compañía confía en poder vender a otros actores del sector estas centrales en los próximos años, pese a que la gran mayoría de las eléctricas han encaminado su futuro también hacia las energías renovables para alcanzar el objetivo de cero emisiones en 2040 -lo ha adelantado en 10 años sobre su anterior fecha-. «El precio de la electricidad no puede depender del gas», ha señalado Starace. La previsión es abandonar también el carbón, en 2027.
La eléctrica que dirige José Bogas también confía en poder convencer a sus clientes de gas para que se pasen a la electricidad y no perder esos ingresos.
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Liverpool – Atlético de Madrid en directo hoy | Resultado, estadísticas y cómo va el partido de Champions League en vivo
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 17 de septiembre de 2025
-
Las selecciones de Euskadi y Palestina disputarán un partido amistoso en San Mamés
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Dónde ver hoy el partido del Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League por televisión online gratis en vivo