Ence cae un 9% en Bolsa tras la decisión de la Audiencia Nacional sobre su planta de Pontevedra
La Audiencia Nacional anula la prórroga de la concesión a la fábrica de pasta de celulosa de Ence
Ence reduce sus ‘números rojos’ un 18,4% en el primer trimestre hasta los 9,6 millones
Las acciones de Ence cierran la sesión de este viernes con un descenso superior al 9%, por debajo del nivel psicológico de los 3 euros por acción, después de que la Audiencia Nacional haya decidido anular la prórroga de la concesión a su planta de pasta de celulosa en Pontevedra.
En concreto, los títulos de Ence finalizan el periodo de cotización con una bajada del 9,09%, hasta los 2,92 euros por título, una vez que la Audiencia Nacional ha estimado que la resolución del Gobierno no justificó que la planta papelera, por su naturaleza, no pueda tener otra ubicación.
En una sentencia conocida este viernes, la sala de lo Contencioso-Administrativo estima los recursos de la organización Greenpeace y del Concello de Pontevedra contra la decisión de la Administración central, que acordó la prórroga por un periodo de 60 años.
Según explican los magistrados, la Ley de Costas exige que se justifique que las instalaciones objeto de prórroga no pueden ubicarse en otro enclave. En el caso concreto de la fábrica de pasta de celulosa de Ence, en la franja de dominio público entre Pontevedra y Marín, la prueba pericial muestra que el agua dulce es un recurso necesario e imprescindible para el proceso productivo, como también lo es la proximidad a otros recursos hídricos para evacuar el vertido.
Sin embargo, no está claro que «dichas plantas por su naturaleza o configuración, tengan que ubicarse en el dominio público marítimo terrestre, que es lo que exige la Ley de Costas». Por tanto, añade la sala, la fábrica puede situarse en las proximidades de los ríos o de grandes masas de aguas, pero fuera del dominio público costero.
En marzo de este año, la compañía anunciaba que iba a congelar sus inversiones,detalladas en el plan industrial para su fábrica de Pontevedra, unas inversiones que estaban valoradas en 400 millones de euros.
Regreso y partida del Ibex 35
Con los retrocesos de este viernes, Ence amplía el recorte anual hasta casi el 14%. La bajada que registra desde enero se suma a los descensos anotados en los tres años precedentes. En 2020, la compañía se dejó un 7,5% de su valor en el mercado, por el 33% del 2019 y el 0,3% de 2018. En 2017, los títulos se revalorizaron un 119%.
A finales de 2018, el Comité Asesor Técnico del Ibex (CAT) decidió incluir a Ence en el Ibex 35, en sustitución de DIA, tras veintiún años de ausencia. En septiembre del año pasado, el organismo decidió devolver a la compañía al mercado continuo y ahora su lugar en el selectivo lo ocupa PharmaMar.
El grupo papelero y energético registró unas pérdidas de 9,6 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone recortar un 18,4% los ‘números rojos’ de 11,8 millones de euros del mismo periodo del pasado ejercicio. La cifra ascendió a cierre de marzo a 167 millones de euros, lo que representa un descenso del 9% frente al primer trimestre de 2020.
Lo último en Economía
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez dispara el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un alto cargo de la seguridad de Marruecos
-
Desarticulada una banda criminal que robaba el cobre de empresas de telecomunicaciones de Mallorca
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez dispara el contrabando y las falsificaciones de cajetillas