Las empresas europeas baten récords históricos de suspensión de pagos hasta agosto, según S&P
Los impagos de las empresas europeas han alcanzado máximos históricos, según ha publicado este viernes la agencia de rating S&P. Europa ha registrado en los ocho primeros meses del año 23 ‘defaults’, frente a las 8 marcadas en el mismo periodo de 2019.
En el panorama mundial, la agencia ha contabilizado un total de 159 impagos corporativos hasta mediados de agosto, más del doble que los 74 registrados en los ocho primeros meses de 2019 y un incremento sustancial en relación a las 118 suspensiones de pagos declaradas en todo el anterior ejercicio.
Estados Unidos se sitúa como la región con mayor número de empresas incumplidoras de sus obligaciones de deuda, con un total de 105 suspensiones de pago, frente a las 52 registradas hasta agosto de 2019 y un total de 78 en el conjunto del pasado ejercicio.
De cerca le siguen las economías emergentes que han registrado 22 impagos de empresas desde el pasado mes de enero, el doble que en los ocho primeros meses de 2019, mientras que en todo el año pasado se contabilizaron 45 ‘defaults’.
Calificaciones financieras
S&P Global Ratings ha puesto de manifiesto el aumento de empresas con calificación de las categorías de calificación ‘B’ y ‘CCC’ como consecuencia de las bajas tasas de interés y las políticas financieras más agresivas aplicadas por muchos prestatarios.
En este sentido, estima que alrededor del 18,2% de los emisores de grado especulativo en Europa son los ‘eslabones más débiles’, caracterizados por bajas calificaciones o con perspectivas negativas, un máximo histórico que supone un indicador particularmente importante de futuros incumplimientos.
De este modo, la agencia ha advertido del que la tasa de impago de la deuda corporativa europea calificada dentro del grado especulativo se disparará en los próximos doce meses hasta el 11,5% desde el 3,35% registrado el pasado mes de junio, en el caso de que la recesión actual se prolongase a la segunda mitad del año o de que la recuperación prevista fuera más débil de lo anticipado.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Te contamos qué son los SpiRobs, la nueva generación de robots inspirados en la naturaleza
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska