Las empresas europeas baten récords históricos de suspensión de pagos hasta agosto, según S&P
Los impagos de las empresas europeas han alcanzado máximos históricos, según ha publicado este viernes la agencia de rating S&P. Europa ha registrado en los ocho primeros meses del año 23 ‘defaults’, frente a las 8 marcadas en el mismo periodo de 2019.
En el panorama mundial, la agencia ha contabilizado un total de 159 impagos corporativos hasta mediados de agosto, más del doble que los 74 registrados en los ocho primeros meses de 2019 y un incremento sustancial en relación a las 118 suspensiones de pagos declaradas en todo el anterior ejercicio.
Estados Unidos se sitúa como la región con mayor número de empresas incumplidoras de sus obligaciones de deuda, con un total de 105 suspensiones de pago, frente a las 52 registradas hasta agosto de 2019 y un total de 78 en el conjunto del pasado ejercicio.
De cerca le siguen las economías emergentes que han registrado 22 impagos de empresas desde el pasado mes de enero, el doble que en los ocho primeros meses de 2019, mientras que en todo el año pasado se contabilizaron 45 ‘defaults’.
Calificaciones financieras
S&P Global Ratings ha puesto de manifiesto el aumento de empresas con calificación de las categorías de calificación ‘B’ y ‘CCC’ como consecuencia de las bajas tasas de interés y las políticas financieras más agresivas aplicadas por muchos prestatarios.
En este sentido, estima que alrededor del 18,2% de los emisores de grado especulativo en Europa son los ‘eslabones más débiles’, caracterizados por bajas calificaciones o con perspectivas negativas, un máximo histórico que supone un indicador particularmente importante de futuros incumplimientos.
De este modo, la agencia ha advertido del que la tasa de impago de la deuda corporativa europea calificada dentro del grado especulativo se disparará en los próximos doce meses hasta el 11,5% desde el 3,35% registrado el pasado mes de junio, en el caso de que la recesión actual se prolongase a la segunda mitad del año o de que la recuperación prevista fuera más débil de lo anticipado.
Lo último en Economía
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
Últimas noticias
-
Condenan al SAS por tardar 3 años en diagnosticar un cáncer de mama en 2014 con el PSOE en la Junta
-
El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con fondos europeos
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de un extraño líquido bajo una pirámide: aún no saben para qué sirve
-
Alarma en la Comunidad de Madrid al quedar fuera de la planificación eléctrica 70.000 futuras viviendas
-
El Nobel que silencia al comunismo: María Corina