Las empresas familiares más pesimistas con la economía: prevén crear menos empleo este año
Las empresas familiares, agrupadas en el Instituto de Empresa Familiar, que celebra este martes su Congreso anual, son este año más pesimistas que en anteriores sobre la evolución de la economía española. La tradicional encuesta entre sus socios otorga un aprobado alto a la situación económica frente a casi el notable de 2018.
El pesimismo de los empresarios se muestra en que dos de cada diez empresas familiares incrementará la plantilla en 2019 mientras que en 2018 fueron casi cuatro de cada diez. Además, ha aumentado el porcentaje de compañías, hasta el 14%, que consideraría un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) según la evolución de la demanda. La cifra es superior a la de 2018, cuando solo el 8% de estas empresas se planteaban acometer un posible ERE.
La encuesta refleja que ningún empresario familiar espera un aumento rápido de la actividad económica con una intensa creación neta de empleo y el 45% prevé un aumento moderado frente al 85% así lo preveía en 2018.
Estabilidad política
El 45% de las empresas familiares piden al nuevo Gobierno que deje como legado estabilidad política e institucional y otro 43% que haya un buen nivel de educación y de cualificación profesional.
Uno de cada diez urge al próximo Ejecutivo a que haya simplificación administrativa.
Precisamente, dentro del modelo de visión de Estado a largo plazo que apoya el IEF está como primera prioridad un pacto por la educación y la formación, que apoya casi la totalidad de empresas, al igual que un pacto de modelo territorial.
El 71% de los encuestados cree que aumentará la cifra de venta y el 24% considera que tendrá unas ventas similares a las de 2018, de acuerdo con las previsiones para 2019.
Directores financieros
Por otra parte, este martes se ha conocido también una encuesta de Deloitte entre los directores financieros españoles. De acuerdo con esta encuesta, éstos son cada vez más pesimistas sobre la economía española.
Según una encuesta elaborada por Deloitte, sólo un 49% de los directores financieros cree que la situación económica es buena, cuando en la edición anterior ese porcentaje era del 70 %.
A pesar de la incertidumbre en materia económica, el 68% espera que los ingresos de sus empresas aumenten en los próximos 12 meses.
Además, un 47% considera que incrementará el gasto de inversión; por otro lado, un 45% espera un aumento en el margen operativo y un 44% lo espera en el flujo de caja.
Respecto a las perspectivas financieras, un 26% de los directores financieros de España expresa un mayor optimismo que los europeos, mientras que un 30% cree lo mismo en el caso de las perspectivas operativas.
Temas:
- PIB
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11