Las empresas españolas pagan la mitad por sus créditos que hace 4 años
Desde octubre de 2013, las pymes españolas han ido superando las enormes barreras que tenían a la hora de acceder a un crédito bancario. De hecho, en 2014 se registró un avance del 8,9% con respecto al ejercicio anterior y en 2015 el avance se situó en el 13%. Además, el sobrecoste que estas pequeñas y medianas empresas afrontan por la contracción de créditos frente a sus vecinas europeas se ha venido reduciendo desde 2012 hasta 28 puntos básicos, según revelan las cifras del estudio realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y un gran banco español.
Con todo, los empresarios con los que se ha puesto en contacto OKDIARIO se siguen quejando de lo difícil que es que un banco te de crédito para una empresa pequeña. Más este 2016 que se ha visto sacudido por movimientos telúricos en el sector bancario. Por ilustrar esta afirmación les podemos contar que en los cinco primeros meses del ejercicio en curso, la concesión de préstamos bancarios a pymes creció casi un 6% lo que indica una ralentización con respecto a un año antes aunque el mencionado informe considera este ritmo como “considerable”. Hay que poner encima de la mesa el contexto internacional, el Brexit o las elecciones en España que no acaban de despejar el panorama, asuntos todos que no hacen sino asustar más a las entidades dispensadoras de capital.
Más que a una mejora de la productividad de la empresa española, el incremento en la concesión de créditos se debe al saneamiento del sector financiero. En este sentido, el avance hacia la Unión Bancaria de las economías de la moneda común y el impulso a las medidas de estímulo del Banco Central Europeo (BCE) han facilitado la todavía incipiente reapertura del grifo del dinero.
Tanto que ahora las benjaminas empresariales pagan por el dinero prestado prácticamente la mitad de lo que tenían que desembolsar hace 4 años. De media el montante a asumir por esta financiación se ha reducido en un 45%. Un proceso que encima se ha acelerado en el último año debido a la política expansiva llevada a cabo por Super Mario Draghi con bajos tipos de interés acompasados por los grandes bancos centrales de las economías desarrolladas.
En tan sólo un año, las empresas que le deben dinero a los bancos han visto reducidos los costes derivados del préstamo de media un 18%. Un panorama que refuerza a las empresas más pequeñas, en España las pymes son un 93% del tejido empresarial aunque declaran que siguen teniendo muchas trabas a la hora de encontrar financiación para sus proyectos.
Pero es innegable que aquellos que lo consiguen obtienen unas mejores condiciones que hace cuatro años cuando estalló toda la crisis de Bankia en nuestro país.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
ONCE hoy, sábado, 5 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Así es Montse Tomé: su pareja actual, sus hijos, de dónde es y qué le une a Jorge Vilda
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 5 de julio de 2025