Las empresas españolas disparan su beneficio un 13%, crean empleo y dejan atrás la crisis
Las empresas españolas no financieras han logrado un incremento del 13% de su beneficio neto conjunto en los nueve primeros meses de 2016, lo que supone dejar atrás definitivamente la crisis de resultados del pasado año. En el mismo periodo de 2015 las ganancias de estas compañías se desplomaron un casi un 18%.
Así lo reflejan los datos publicados por el Banco de España y que han sido valorados por Pablo Hernández de Cos, el director general de Economía y Estadística del organismo que dirige Luis María Linde, quien ha indicado que esta mejora del beneficio se ha producido por el aumento de los negocios recurrentes y, también, por el incremento de los ingresos por plusvalías. Además, se han revertido los deterioros de activos registrados durante el pasado año.
En cuanto al resultado bruto (antes de intereses, impuestos y amortizaciones), el crecimiento en lo que va de año es de casi el 28%, diez puntos por encima del contabilizado entre enero y septiembre de 2015. Los menores tipos de interés han reducido los gastos financieros, lo que se ha visto acompañado por un mayor dinamismo del Valor Añadido Bruto (VAB) de las compañías.
Con estos datos, el Banco de España remarca que la recuperación de la actividad productiva de las empresas continuó avanzando, tanto en el conjunto de 2015 como durante los primeros nueve meses de 2016, recuperación que estuvo acompañada de un crecimiento del empleo, que se extendió a la mayoría de sectores y empresas.
En concreto, el empleo de las empresas no financieras se incrementó un 3,9% a pesar de la evolución desfavorable en algunas empresas de gran dimensión, en concreto del sector de las telecomunicaciones y la sociedad de la información, que se incluyen en la reducida lista de empresas con las que el Banco de España hace este informe trimestral.
Por otro lado, el informe del Banco de España constata que la evolución favorable del resultado ordinario de las compañías no financieras se ha traducido en una recuperación de la rentabilidad empresarial en casi todos los sectores, aunque se mantiene todavía por debajo de los valores previos a la crisis.
A este respecto, Hernández de Cos ha señalado que no puede aventurar cuando se volverán a alcanzar ls valores previos a las crisis, ya que depende de muchas variables. Así, ha añadido que desde el punto de vista del cuadro macroeconómico la situación ha sido «muy boyante» en los últimos años, pero se prevé una moderación del crecimiento el año que viene, a la que hay que sumar las condiciones casi estructurales.
Asimismo, el Banco de España señala que también se ha observado en 2015 y en los primeros meses de 2016 un fortalecimiento de la posición patrimonial de las empresas, debido a una reducción de su endeudamiento y, principalmente, a un descenso de la carga financiera.
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Liverpool – Atlético de Madrid en directo hoy | Resultado, marcador en vivo y cómo va el partido de Champions League
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 17 de septiembre de 2025
-
Las selecciones de Euskadi y Palestina disputarán un partido amistoso en San Mamés
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Dónde ver hoy el partido del Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League por televisión online gratis en vivo