Los afectados por ERE en la industria se disparan en la primera mitad del año y casi doblan los de 2018
Los datos oficiales del Ministerio de Empleo arrojan una realidad preocupante para el sector industrial, que supera en número de afectados por despidos colectivos, suspensión de contrato y reducción de jornada al sector servicios, a pesar de que el número de ocupados en servicios quintuplica al sector industrial.
Se dispara el número de afectados por despidos colectivos (ERE), suspensiones de contrato y reducciones de jornada en el sector industrial durante la primera mitad del año. Según datos oficiales del Ministerio de Empleo, 28.229 personas hasta julio están sufriendo recortes laborales o despidos en la industria. Se trata de un 85% más que el año pasado, sin duda el mayor aumento de los cuatro segmentos en que divide el Ministerio la fuerza laboral (agrario, industria, construcción y servicios).
Ejemplo de este derrumbe es que el sector servicios, que emplea a cinco veces más personas en España que la industria (más de 14,6 millones de activos frente a 2,7) sólo ha tenido 14.699 afectados por despidos colectivos y suspensión de contratos, de hecho un 2,8% menos que el pasado año.
Dentro de la industria, la más afectada de todas ha sido la industria manufacturera, que ha visto como 27.607 personas se ven inmersas en ajustes. De ellas 5.286 despidos colectivos y 21.740 suspensión de contratos.
El sector servicios sólo ha tenido 14.699 afectados por despidos colectivos pese a tener más de cinco veces más ocupados
Este periódico ya informó en julio de las malas perspectivas que tenía la industria manufacturera, especialmente la metalúrgica que depende mucho del sector del automóvil. En ese momento, los sindicatos calcularon que más de 10.000 personas se veían afectadas por recortes y despidos.
Raúl Montoya, secretario de acción sindical estatal de la Federación de Industria de USO, señala que ya han manifestado en varias ocasiones al Ministerio esta situación: «No se está legislando a favor de las empresas. Todas las empresas están solicitando el estatuto de consumidores electrointensivos y no llega. De igual modo, nos estamos viendo muy afectados por el sector automóvil». Además de esto, señala, «no se están acompañando las declaraciones del Gobierno con medidas concretas».
Según el representante sindical, «es el sector metalúrgico y el sector electrointensivo el que más se está viendo afectado. Alcoa, Acerinox, grupo Cersa, Arcelor. No hay una apuesta clara por ese punto del sector».
Lo último en Economía
-
Sanidad ordena la retirada de este chocolate por presencia de fragmentos metálicos
-
Plaza Supermercados: «La energía, la subida del SMI y el absentismo son un lastre para nuestras cuentas»
-
El Grupo Prim aumenta sus ingresos un 7,7% en 2024 y alcanza los 233 millones
-
Europa esperará que Donald Trump temine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
El paraíso europeo para emigrar desde España si cobras una pensión: vives de lujo con 800€ al mes
Últimas noticias
-
María Jesús Montero se enroca contra la presunción de inocencia y culpa al PP de «tergiversar»
-
Sanidad ordena la retirada de este chocolate por presencia de fragmentos metálicos
-
Catalá se reúne con Albiol para conocer sus medidas ‘anti okupas’ y anuncia cambios en Valencia
-
Castilla y León impulsa más de 60 proyectos de hidrógeno verde con una inversión de 6.600 millones
-
Día Mundial del Taco: ya lo puedes celebrar en los restaurantes más ‘chingones’ de Madrid