Empleo descarta una regularización de extranjeros pero dice que son una «oportunidad» para la Seguridad Social
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, ha descartado este jueves que el Gobierno vaya a abordar «ninguna medida» de regularización extraordinaria de extranjeros, si bien ha subrayado que la llegada de inmigrantes es una «oportunidad» para el sistema de la Seguridad Social, que necesita que haya «millones» de cotizantes extranjeros, y ha subrayado que el aumento de ingresos del Fondo de Reserva coincide con la llegada de inmigrantes derivada de las regularizaciones.
Así lo ha señalado Granado en la rueda de prensa para presentar los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio, en la que ha criticado que se aborde el tema de la inmigración como un «problema», y ha defendido que la presencia de extranjeros está más vinculada a los dos millones de cotizantes que a los «centenares o miles» que lleguen por procedimientos irregulares.
Granado ha recordado que los inmigrantes «ya están aquí», ya que 4,5 millones de extranjeros han venido a España desde el año 2000 en sucesivas regularizaciones, normalmente «asociando su presencia al trabajo», aunque ha apuntado que hay medio millón de comunitarios jubilados que vienen a «disfrutar del clima y del sistema de salud».
En este sentido, Granado ha pedido que se haga un tratamiento de la cuestión de extranjería «algo más ponderada», ya que el sistema de la Seguridad Social necesita que haya «millones de cotizantes extranjeros», algo que considera que «lejos de ser una amenaza, es una oportunidad».
El secretario de Estado de la Seguridad Social ha querido hacer esta «reflexión» sin ánimo de generar «polémicas añadidas», sino para recordar que «ya hay millones de extranjeros» en España, en un contexto en el que su llegada «siempre ha sido vista como una amenaza», tal y como reflejan las hemerotecas respecto a la regularización de 2005, en la que se decían cosas «bastante similares» a la actualidad.
En su lugar, ha recalcado que la llegada de inmigrantes es una «oportunidad de mantener el estilo de vida, el bienestar social y de reponer la pirámide demográfica a un punto de mayor sostenibilidad».
Asimismo, ha destacado la «coincidencia» de la evolución al alza de los ingresos del Fondo de Reserva años atrás coincide con el aumento de las cotizaciones de extranjeros a la Seguridad Social, como consecuencia del aumento de la inmigración derivado de las regularizaciones.
«Tras una crisis económica durísima la diferencia entre los países que peor hemos soportado la crisis (Irlanda, Portugal, Grecia o España) es que en España gracias a un Fondo de Reserva las pensiones de pensionistas no tuvieron que disminuir», ha apostillado Granado, quien ha insistido en que si se hace la cuenta sobre la aportación de las cotizaciones de extranjeros a la Seguridad Social, coincide «bastante bien» con el incremento de las aportaciones al Fondo de Reserva.
Lo último en Economía
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
-
El autobombo de Sánchez sobre la revisión al alza del PIB es de una décima: del 2,6% al 2,7%
Últimas noticias
-
El PSOE se abre a que España no juegue el Mundial de fútbol si se clasifica Israel: «Lo valoraremos»
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
El PP apoya una ley inviable de los separatistas que quiere arrebatar a AENA los aeropuertos de Baleares
-
‘Con-Tacto’: la app que notifica a tus parejas si tienes una enfermedad de transmisión sexual
-
Hakuna llena el Auditorio Miguel Ríos en Rivas: miles de personas se congregan entorno al grupo católico