Empleo descarta una regularización de extranjeros pero dice que son una «oportunidad» para la Seguridad Social
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, ha descartado este jueves que el Gobierno vaya a abordar «ninguna medida» de regularización extraordinaria de extranjeros, si bien ha subrayado que la llegada de inmigrantes es una «oportunidad» para el sistema de la Seguridad Social, que necesita que haya «millones» de cotizantes extranjeros, y ha subrayado que el aumento de ingresos del Fondo de Reserva coincide con la llegada de inmigrantes derivada de las regularizaciones.
Así lo ha señalado Granado en la rueda de prensa para presentar los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio, en la que ha criticado que se aborde el tema de la inmigración como un «problema», y ha defendido que la presencia de extranjeros está más vinculada a los dos millones de cotizantes que a los «centenares o miles» que lleguen por procedimientos irregulares.
Granado ha recordado que los inmigrantes «ya están aquí», ya que 4,5 millones de extranjeros han venido a España desde el año 2000 en sucesivas regularizaciones, normalmente «asociando su presencia al trabajo», aunque ha apuntado que hay medio millón de comunitarios jubilados que vienen a «disfrutar del clima y del sistema de salud».
En este sentido, Granado ha pedido que se haga un tratamiento de la cuestión de extranjería «algo más ponderada», ya que el sistema de la Seguridad Social necesita que haya «millones de cotizantes extranjeros», algo que considera que «lejos de ser una amenaza, es una oportunidad».
El secretario de Estado de la Seguridad Social ha querido hacer esta «reflexión» sin ánimo de generar «polémicas añadidas», sino para recordar que «ya hay millones de extranjeros» en España, en un contexto en el que su llegada «siempre ha sido vista como una amenaza», tal y como reflejan las hemerotecas respecto a la regularización de 2005, en la que se decían cosas «bastante similares» a la actualidad.
En su lugar, ha recalcado que la llegada de inmigrantes es una «oportunidad de mantener el estilo de vida, el bienestar social y de reponer la pirámide demográfica a un punto de mayor sostenibilidad».
Asimismo, ha destacado la «coincidencia» de la evolución al alza de los ingresos del Fondo de Reserva años atrás coincide con el aumento de las cotizaciones de extranjeros a la Seguridad Social, como consecuencia del aumento de la inmigración derivado de las regularizaciones.
«Tras una crisis económica durísima la diferencia entre los países que peor hemos soportado la crisis (Irlanda, Portugal, Grecia o España) es que en España gracias a un Fondo de Reserva las pensiones de pensionistas no tuvieron que disminuir», ha apostillado Granado, quien ha insistido en que si se hace la cuenta sobre la aportación de las cotizaciones de extranjeros a la Seguridad Social, coincide «bastante bien» con el incremento de las aportaciones al Fondo de Reserva.
Lo último en Economía
-
«Dejé de estudiar en 3º de ESO para trabajar de fontanero: con 18 años ya ganaba 1.200€ al mes»
-
La lección de Meloni a Europa: Italia vive su mejor momento crediticio desde 2018 mientras Francia se hunde
-
Miles de asturianos se manifiestan por el fin del peaje del Huerna ante su prorrogación hasta 2050
-
Ir con mascota en el Imserso puede salir más caro que el viaje: «Los hoteles eligen la tarifa que cobran»
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
Últimas noticias
-
Prisión provisional para ‘El Vito’ tras su arresto en la última redada en el poblado narco de Son Banya
-
Fracasan las manifestaciones contra Trump: no las secundan ni el 2% de quienes votaron a su contrincante
-
El Atlético-Osasuna no falla en la protesta contra el partido de Miami y Tebas tampoco con la censura
-
Resultado de la Clasificación de F1 hoy: resumen del Gran premio de Estados Unidos
-
Verstappen noquea a McLaren con la pole en Austin; Sainz noveno y Alonso décimo