Emirates Airlines registra pérdidas de 3.400 millones de dólares
La aerolínea, que se vio obligada a suspender temporalmente sus operaciones a principios de este año.
La pandemia de la COVID-19 ha paralizado el tráfico aéreo, siendo la industria aérea una de las más golpeadas por el virus. Emirates Airlines anunció este jueves unas pérdidas semestrales de 3.400 millones de dólares. Son las primeras pérdidas que registra la compañía en 30 años.
En un comunicado, el presidente y director ejecutivo de la aerolínea, Sheikh Ahmed bin Saeed al Maktoum, dijo que había estado gravemente afectada por el bloqueo del coronavirus que llevó al transporte aéreo a “un paro literal”.
«En esta situación sin precedentes para la industria de la aviación y los viajes, Emirates Group registró una pérdida de medio año por primera vez en más de 30 años», dijo Al Maktoum. La aerolínea, que se vio obligada a suspender temporalmente sus operaciones a principios de este año antes de reconstruir su vasta red, vio caer sus ingresos en un 75 % a 3.200 millones de dólares.
Durante el semestre hasta septiembre, transportó solo 1,5 millones de pasajeros, un 95 por ciento menos que en el mismo período del año pasado.
La aerolínea, la más grande de Medio Oriente, dijo que su balance final encontró cierto apoyo con un «sólido negocio de carga», ya que reutilizó su flota para adaptarse a la necesidad de suministros en todo el mundo, incluido el equipo médico.
«A medida que desaparecía el tráfico de pasajeros, Emirates y (la rama de servicios aéreos) han podido girar rápidamente para atender la demanda de carga y otras oportunidades», dijo, el presidente y director ejecutivo de la aerolínea
«Esto nos ha ayudado a recuperar nuestros ingresos de cero a 26% de nuestra posición en la misma época del año pasado».
A mediados de octubre, el directivo de Emirates, Tim Clark reseñó que el modelo de negocio de la aerolínea radicada en Dubái no está amenazado integralmente por la pandemia del coronavirus; todo ello a pesar de las limitaciones en viajes que ha habido por las medidas sanitarias impuestas a nivel global.
El directivo señaló que el coronavirus ha sido «un error técnico» en la historia del sector de la aviación y que la demanda mundial de viajes aéreos volvería más rápido y con más fuerza de lo esperado. También manifestó que operadores como Emirates podrían incluso resurgir con una mayor robustez gracias a esta posible próxima recuperación. “La pandemia es un problema técnico. Hemos tenido muchos en el pasado, quizás no tan importantes y severos como este para nuestra industria, pero sin embargo es un problema técnico. Lo superaremos y nos recuperaremos», indicó Tim Clark.
Temas:
- Fly Emirates
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
Manuel Piqueras, intervenido con éxito del ligamento cruzado