Eliminar los ERTE en septiembre hundirá el PIB en 2.000 millones y disparará el paro seis puntos
Eliminar las medidas de ayudas al empleo aprobadas por los diferentes gobiernos europeos, los ERTE en el caso de España, tendrá un importante impacto en el consumo, el PIB y el empleo del continente, según el panel de expertos de ‘Bloomberg’.
España será el país más afectado de los cuatro grandes de la Unión si se eliminan ya en septiembre, como tiene previsto el Gobierno, con un impacto en la economía de dos décimas, algo más de 2.000 millones de euros. Además, hundiría el empleo con una caída superior a los seis puntos porcentuales, de nuevo el mayor descenso entre los cuatro grandes de la UE -España, Alemania, Francia e Italia-.
De acuerdo con los datos de ‘Bloomberg Economics’, el PIB de España caería hasta en dos décimas sin los mecanismos de ayudas al empleo, los ERTE y esquemas similares en otros países. El siguiente país de los cuatro grandes más afectado sería Francia, seguido de Italia y, por último, Alemania. El motivo más evidente es que muchos de esos empleos se perderían ante la imposibilidad de que las empresas puedan mantener los puestos de trabajo por falta de ingresos.
En España, la caída del empleo sería superior a seis puntos porcentuales, superior al impacto que tendría en Italia y Francia, ligeramente por encima de seis puntos. De nuevo Alemania se sitúa en mejor posición entre los cuatro grandes, con un incremento de cuatro puntos porcentuales.
La primera consecuencia de la caída del empleo es el descenso inmediato del consumo interno. En España caería más de cuatro puntos, de nuevo el más afectado de los cuatro grandes, por delante de Italia y Francia.
42 millones en Europa
Los ERTE y medidas similares tomadas por Europa han dado cobijo a 42 millones de empleados en los peores momentos de la pandemia, según la Confederación Europea de Sindicatos. En España, más de cuatro millones de trabajadores se han beneficiado de esta medidas, aunque ha habido muchos problemas para cobrar las ayudas por el colapso del Servicio de Empleo Público (SEPE).
El Gobierno ha ampliado este miércoles la validez de los ERTE hasta el 30 de septiembre, con el apoyo de todo el Congreso. Sin embargo, el Ejecutivo no ha asegurado la extensión de estas ayudas más allá de esa fecha. Este viernes, la ministra de Industria, Reyes Maroto, ha señalado que el Gobierno no descarta ampliarlos en el caso de restaurantes y turismo más allá de ese 30 de septiembre. Los empresarios y los autónomos piden que se amplíen hasta el 31 de diciembre como mínimo, llegando incluso hasta 2021 para los sectores más afectados, como el turismo. De lo contrario, mucho empleo se perderá, aseguran. El PP ha propuesto también la extensión de estas medidas.
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada, Fedea, se ha sumado a las voces que, como el panel de expertos de ‘Bloomberg’, auguran que el fin de los ERTE va a tener como consecuencia la pérdida de miles de empleos. En este caso, 1,2 millones, fundamentalmente en empresas que no van a poder afrontar la vuelta de esos trabajadores por falta de actividad. Por eso, pide al Gobierno que junto al fin de los ERTE apruebe diferentes ayudas a la contratación para que las empresas puedan salvar cuantos más empleos posibles.
Temas:
- ERTE
- PIB
- Yolanda Díaz
Lo último en Economía
-
Las Bolsas globales vuelven a vivir altibajos tras el bloqueo judicial a los aranceles de Trump
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
Mira bien tu tarjeta de crédito: si empieza por estos números significa esto
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y busca los 14.200 puntos tras el veredicto contra los aranceles
-
Antolin cierra el primer trimestre con un beneficio de 4,1 millones de euros y caen sus ventas un 5,2%
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento de Andratx invertirá 17 millones de euros para renovar el alumbrado público del municipio
-
Fernando Alonso lleva la contraria a Newey: «Llevará menos de dos años arreglar nuestro simulador»
-
Última hora de los escándalos del PSOE y la reacción del PP en directo | Feijóo apela a una moción de censura
-
El bus lanzadera hasta el faro de Formentor estará activo entre el 1 de junio y el 31 de octubre
-
Las Bolsas globales vuelven a vivir altibajos tras el bloqueo judicial a los aranceles de Trump