Elena Pisonero: «Tras el 20-D puede que no cuenten conmigo»
Hispasat es la empresa española dedicada a los satélites que tiene 25 años de vida frente al doble de edad que registran sus competidores. Pese a ello, Hispasat es una de las 10 compañías más importantes en el sector por facturación y lidera el mercado latinoamericano (con una cuota del 30%) con visos de seguir creciendo.
México concentra buena parte de los esfuerzos de la empresa pero hay otros países como Cuba, Venezuela o Argentina que debido a la falta de infraestructuras terrestres convierten en clave la posibilidad de dar cobertura de satélite para las comunicaciones. Pisonero recordó que el único problema que han tenido estos países es la falta de seguridad jurídica que puede cambiar con los movimientos políticos que se están registrando en los últimos tiempos.
Argentina, Cuba y Venezuela pueden ser ahora grandes mercados
La imagen de España ya no es la de que vuelven con la reconquista, sino que tras ver cómo hemos superado la crisis, somos percibidos como un player tecnológico de primer orden. Dijo la presidenta de Hispasat que no descarta seguir creciendo en el mercado latam pues es zona prioritaria para la empresa.
Otras zonas de crecimiento son África, al no haber casi satélites que la cubran, y el mercado asiático, que tradicionalmente se le ha escapado a las empresas españolas. Pisonero contó a Okdiario que están muy atentos a posibles compras de empresas del sector en Europa del Este u otros países europeos que permitan afrontar los desafíos de Hispasat, que persigue continuar escalando peldaños en el ranking internacional de las empresas del sector.
Rusia e India son duros competidores sin olvidar que socios nuestros como Francia, mantienen en empresas homólogas a Hispasat un porcentaje del 30% controlado directamente por el Estado.
Hispasat decidió en el año 2012 ceder el control público vendiendo el porcentaje que acumulaba el Ministerio de Defensa (16%) a la compañía Abertis. Así, la empresa catalana, controla el 57% del accionariado gestionando Hispasat, que no está cotizada, como si lo estuviera y con criterios absolutamente privados.
Sin embargo, el Estado conserva a través de la Sepi el 9% del capital y es por este motivo por el que Pisonero sabe que aún ganando el PP las elecciones del próximo 20-D podrían no contar con ella al frente de Hispasat. Mi compromiso es con la empresa pero si llegan otros «accionistas» que yo no les cuadro o con los que yo no estoy cómoda, emprenderé otro camino laboral como he hecho durante mi vida. Es algo que tengo claro, confesó la que fue secretaria de Estado de Comercio con el PP.
Lo último en Economía
El alimento con el que perderás peso y ganarás músculo sin esfuerzo es de Mercadona y arrasa en España
Hacienda va a ir a por ti y no puedes escapar: alerta urgente si cobras esta pensión
El auge de los vídeos hechos con IA alienta las estafas económicas: «Sospecha ante rentabilidades altas»
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
Últimas noticias
El enésimo drama lejos del Metropolitano vuelve a complicar la Liga al Atlético
Simeone explota contra Soto Grado tras la expulsión de Lenglet: «¡Sos un caradura!»
Lenglet se carga la escalada del Atlético
Detenida en Israel una española de la flotilla de Colau por morder a una médico que la estaba asistiendo
No hubo milagro: el Mallorca se va al parón como colista