El socio de Deloitte que avaló la salida a Bolsa de Bankia adoctrina a los banqueros españoles
Como estamos en año Cervantino les aportaré una afirmación que Don Quijote le hizo a su escudero Sancho: “Cosas veredes amigo Sancho que harán falar a las piedras”. Pues eso. Francisco Celma, socio director para el Sector Financiero de Deloitte y que recibió una sanción de 12 millones de euros por avalar en 2011 la salida a Bolsa de Bankia se dedica a decirle a los banqueros españoles lo que tienen que hacer para lograr la rentabilidad en un entorno incierto.
O al menos a aquellos que han tenido a bien pasarse este martes por el XXIII Encuentro del Sector Financiero organizado por la consultora y el respaldo de la Sociedad de Tasación y el diario ABC. Entre otros, el CEO del Santander, el de Bankia, el del Popular, el director general del Sabadell eso sin contar al actual Gobernador del Banco de España, Luis María Linde, el anterior tampoco puso objeciones a las cuentas de Bankia, o la actual presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez, que también tiene una particular visión de lo que ocurrió en la antigua Caja Madrid y la suma de otras cajas.
Este miércoles Celma podrá seguir asesorando al CEO del BBVA, al de CaixaBank, al director general de la CECA o incluso al presidente de la patronal bancaria sobre las bondades de una buena auditoría bancaria.
En la sesión del martes, el Consejero Delegado del Santander José Antonio Álvarez afirmó que la apuesta de la entidad, cuyo logo es una llama, se centra en los clientes digitales que ya crecen a ritmos del 30%. Este proceso imparable viene vinculado a la satisfacción del cliente y cree Álvarez que hará multiplicar por tres sus clientes y también se marca como objetivos la mejora del capital y el incremento del dividendo en efectivo.
Por su parte, José Sevilla, Consejero Delegado de Bankia sigue adelante con su plan de saneamiento del banco y prueba de ello son los 500 millones de euros en dividendos que han entregado a sus accionistas pues su objetivo consiste en devolver todas las ayudas prestadas por el Estado y Bruselas para su reflotamiento.
Francisco Gómez, su homólogo en el Banco Popular también destacó su apuesta por los clientes digitales, tienen ya 860.000 únicos en este ámbito y afirmó que un entorno marcado por bajos tipos, hiperregulación y cambios tecnológicos es complicado operar aunque se ofrecen multitud de oportunidades. Su apuesta sigue firme por las pymes, 1 de cada 4 españolas es cliente de esta entidad y cree que las fintech no son sólo fuente de nueva competencia sino que pueden forzar a que se estrechen los lazos de los bancos con sus socios estratégicos.
Elvira Rodríguez, presidenta de la CNMV, alertó de que la baja rentabilidad bancaria fuerza a que algunos operadores de mercado adopten más riesgos en pos de los beneficios algo a lo que la Comisión debe seguir para garantizar que los clientes financieros, que cada vez son más, conocen y aceptan.
Temas:
- Deloitte
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid
-
¿Quiénes son los invitados de ‘Pasapalabra’ de hoy? Todos los famosos en plató
-
Hartazgo en Las Rozas por el caso Lamine Yamal: «Sólo tenemos problemas con el Barcelona»
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Un Juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca