El mercado chino se prepara para una explosión de salidas a Bolsa en 2016
La República Popular China da un nuevo paso en su acercamiento al mundo económico liberal. Afirma la prensa de aquél país que las Bolsas de China podrían recibir una cantidad superior de peticiones de salida al mercado en los próximos meses.
Esta decisión, que emana de Pekín por lo que no es una recomendación sino de obligado cumplimiento, se engloba en la política de reanimación de la economía China después de que todos los organismos internacionales anuncien que se estima una ralentización del gigante asiático para 2016 que sólo crecerá un 6%.
Los reguladores bursátiles serán más independientes
Además de realizar profundos cambios estructurales de su economía y sus esfuerzos por internacionalizar el yuan, el Gobierno permite que las empresas del país salten al mercado de valores vía descentralización.
En torno al mes de marzo, la decisión sobre los estrenos en Bolsa de aquél país no se decidirá en la Comisión Reguladora del Mercado de Valores, sino en los órganos rectores de los respectivos parqués. Esta norma aprobada por la Asamblea Nacional Popular este domingo se centra especialmente en aquellos dos mercados que están más abiertos al inversor internacional como son Shanghai y Shenzhen.
Con esto se persigue que se aceleren los procesos de salida a Bolsa en China, que es una vía de financiación más apetecible que la tradicional que procede del sector bancario. El nuevo itinerario para preparar una OPV pasará por rellenar una solicitud en uno de los parqués referidos, a los que se entregará directamente toda la información relativa a su operativa, balance y previsiones.
Este nuevo marco hace que los rectores de las bolsas sean más autónomos respecto del supervisor nacional, organismo que Pekín investiga tras comprobar lo lentas que fueron sus reacciones antes las profundas caídas de los parqués chinos del pasado verano. Un descenso incrementado por la devaluación del yen que lo convirtió, en opinión del mercado, en un lunes negro.
Yao Gang, vicepresidente de la CNMV China está sujeto a una investigación disciplinaria y algunos de los miembros de su equipo de trabajo han sido destituidos por mandato del Gobierno central.
Temas:
- China
Lo último en Economía
-
Intel acepta el acuerdo de Trump: el Gobierno de EEUU se queda el 10% de la compañía aunque no la gestionará
-
La Fed apunta a una rebaja de tipos ante el «cambio de riesgos» y el Dow Jones alcanza máximos históricos
-
Powell redefine la estrategia de la Fed: prioridad al empleo por encima del objetivo del 2 % de inflación
-
Turner culmina la mayor obra industrial de Kansas con la megafábrica de baterías de Panasonic
-
Los técnicos avisan al Gobierno: gasóleo y pisos turísticos no recaudarán los 1.675 M€ que pide Bruselas
Últimas noticias
-
Intel acepta el acuerdo de Trump: el Gobierno de EEUU se queda el 10% de la compañía aunque no la gestionará
-
Collboni orgulloso de sus ataques a Israel tras vetarle su viaje: «Refuerza el compromiso con Palestina»
-
Al menos 5 muertos al chocar contra un camión un autobús que iba de las cataratas del Niágara a Nueva York
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Elche y dónde ver gratis por TV en directo y online en vivo el partido de Liga
-
Alineación posible del Barcelona contra el Levante: Ferran sigue por delante de Lewandowski